BECAS
CASTILLO Gabriel Natalio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de helmintos parásitos en anfibios y reptiles
Autor/es:
CASTILLO, GABRIEL NATALIO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Taller; XX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Resumen:
En general, los parásitos han sido excluidos de los estudios referidos a la diversidad biológica, conservación y manejo de recursos naturales. Si su naturaleza ubicua fuera considerada, sobre todo la de helmintos de vertebrados, los parásitos conformarían un grupo sustancial de la biodiversidad que todavía no ha sido analizada. Este es un hecho que debería revertirse si se considera que la mitad de las formas de vida sobre la tierra poseen un tipo de vida parasitaria. Por otro lado, muchos parásitos, así como sus hospedadores, se encuentran en riesgo de extinción en los próximos años. Los parásitos no gozan la ?fama? de aquellos organismos que componen la ?fauna carismática?. Sin embargo, su papel en los ecosistemas es fundamental ya que, entre otros aportes, estructuran y vinculan las redes tróficas, permiten monitorear el estado de los mismos (su presencia o ausencia permite hacer inferencias referidas a la riqueza de sus hospedadores definitivos e intermediarios), bridan información acerca de la biología de los hospedadores (como características en la dieta y las migraciones), la presencia o ausencia de ciertos helmintos puede ser indicativa del estrés de un hospedador y son importantes bioindicadores de modificaciones ambientales. Como depredadores generalistas y, a su vez, presa de otros depredadores más grandes, los anfibios y reptiles funcionan como hospedadores intermediarios y definitivos para una variedad de parásitos en las redes alimentarias acuáticas y terrestres, de allí la importancia de su estudio. Este taller introduce al estudio de un grupo de endoparásitos, los helmintos, proporcionando las herramientas esenciales para su colecta, fijación, conservación e identificación.