BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
DISTRIBUCIÓN Y ESTATUS DE CONSERVACIÓN DE LOS BIVALVOS DE AGUA DULCE DE LA ARGENTINA
Autor/es:
TORRES SANTIAGO; DE LUCÍA MICAELA; BREA FRANCISCO; GUTIÉRREZ GREGORIC DIEGO E.; DARRIGRAN GUSTAVO
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; XI Congreso Latinoamericano de Malacología. II Simposio Latinoamericano de Bivalvos Dulceacuícolas; 2020
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
Con una relativa alta diversidad, enormes vacíos de información y de recursos para el estudiode bivalvos dulceacuícolas, el presente grupo de malacólogos toma el desafío de generar unaactualización del mapa de distribución para los diferentes taxa de bivalvos de agua dulce deArgentina y su estado de conservación de acuerdo al criterio B de distribución regional según laIUCN. La IUCN actualmente, para Argentina, presenta evaluaciones antiguas publicadas en2010 (en las que participaron parte de los autores) con categorías como peligro crítico-CR, enpeligro-EN, casi amenazado-NT, vulnerable-VU, preocupación menor-LC. En general losbivalvos de agua dulce presentan más de 1.230 especies en todo el mundo. En Argentina sehallan 66 especies. Para este trabajo se contabilizaron 2.838 lotes provenientes de coleccionesoficiales representativas de bivalvos, bibliografía, donaciones y colecciones personales. Detodos estos lotes se obtienen los datos de cinco familias y 17 géneros: Sphaeriidae (539 lotes)con cinco géneros (Byssanodonta, Eupera, Musculium, Pisidium, Sphaerium); Hyriidae (1.024lotes) tres géneros (Castalia, Diplodon, Rhipidodonta); Mycetopodidae (891 lotes) seis géneros(Anodontites, Fossula, Lamproscapha, Leila, Monocondylae, Mycetopoda); Cyrenidae (287lotes) dos géneros (Neocorbicula, Corbicula); Mytilidae (96 lotes) un género (Limnoperna). Segeo-referenciaron 2.739 lotes y se realizaron mapas de presencia en territorio argentino,utilizando el software GEOCat aplicado por IUCN. En Argentina (considerando DistribuciónGeográfica representada por ExtensiónPresencia?ÁreaOcupación, respectivamente), seregistran 8-7 especies en estado CR; 7-49 EN; 5-0 VU; LC 32-0; NT 5,0. Por último, se realizala comparación con los registros históricos de la IUCN.