BECAS
TORRES Santiago Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones en el ensamble de oligoquetos en un gradiente de impacto antrópico en el Río Chico, Santa Cruz (Patagonia Austral, Argentina)
Autor/es:
GARGANO LUCIA; MARTIN JUAN PABLO; ARMENDÁRIZ LAURA; TORRES SANTIAGO
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; 9° Congreso Argentino de Limnología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
Los oligoquetos son considerados frecuentemente como un taxón tolerante al impactoantrópico. Para conocer su respuesta frente al enriquecimiento orgánico y por nutrientes, seanalizaron las variaciones en el ensamble de oligoquetos del río Chico, en un sector afectadopor el vertido de efluentes de la localidad de Gobernador Gregores (48°45'3"S, 70°14'54"O).Entre marzo de 2017 y marzo de 2019 se realizaron cuatro relevamientos en dos estacionesde muestreo control aguas arriba de la localidad y cuatro estaciones aguas abajo. En cadarelevamiento se tomaron muestras de agua para análisis fisicoquímicos, se registraron datosambientales mediante sonda multiparamétrica y se recolectaron cuatro muestras demacrobentos utilizando una red Surber con malla de 0,5 mm de abertura. Los organismosfueron identificados y contabilizados bajo microscopios estereoscópico y óptico. Se calculóel número de taxones (S), la abundancia total (N), la diversidad (H?) y la equitatividad (J). Losdatos de abundancia y ambientales fueron analizados utilizando estadística multivariada. Sereconocieron tres agrupamientos principales de muestras con diferente composición delensamble de oligoquetos. En las estaciones control, el ensamble estuvo caracterizado porEnchytraeidae y Nais pardalis. En la estación más impactada y las dos estaciones máspróximas aguas abajo, el ensamble se encontró ampliamente dominado por Limnodrilushoffmeisteri, N. variabilis, N. communis y N. pardalis, y presentó la menor equitatividad, elmayor número de especies (6,38 ± 2,08) y la abundancia total más alta (5190,13 ± 3505,78).En la estación más alejada de la localidad aguas abajo el ensamble estuvo caracterizado porLimnodrilus hoffmeisteri y N. variabilis, presentó un menor número de especies y unaabundancia total significativamente inferior. La elevada abundancia de L. hoffmeisteri, N.communis, N. pardalis y N. variabilis en las estaciones más impactadas estuvo vinculada avalores más altos de materia orgánica y nutrientes aportados por la localidad.