BECAS
CONIGLIO Nayla AnahÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Trazabilidad de Azospirillum brasilense Az39 en muestras vegetales y suelo rizosférico de plantas inoculadas
Autor/es:
CONIGLIO, ANAHÍ; NIEVAS SOFIA; MOLINA ROMINA; TORRES, DANIELA; MORA, VERÓNICA; CASSAN, FABRICIO D.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII JOBMAS; 2022
Resumen:
En Argentina Azospirillum brasilense Az39 se utiliza para la formulación de inoculantesbiológicos destinados a la promoción del crecimiento tanto de plantas no-leguminosas como deleguminosas mediante co-inoculación. Dichos bioinsumos están destinados, entre otros, alcultivo de maíz, cereal de gran importancia para el sector productivo argentino. Comúnmenteeste tipo de microrganismo se aplica al cultivo en una etapa de pre-germinación, medianteinoculación de la semilla con productos comerciales líquidos. Siendo, necesaria la colonizaciónefectiva para la promoción del crecimiento. Sin embargo, existen escasos reportes quedemuestren la presencia de la cepa luego de la inoculación a lo largo del tiempo y lasmetodologías utilizadas pueden ser poco certeras. Por ello, el objetivo de este trabajo fueidentificar de manera específica la cepa Az39 en diferentes momentos luego de la inoculación,tanto en semillas tratadas como en rizosfera y tejidos vegetales de plantas inoculadas. Comometodología se inocularon semillas de maíz con una dosis de 5e+7 UFC/semilla. Se tomaronmuestras de semillas a las 2 h, 5 y 70 días después de la inoculación. Se recuperaron losmicrorganismos mediante cultivo y se confirmó la presencia de la cepa mediante PCRespecifica a partir de colonias. Adicionalmente, se sembraron semillas inoculadas en macetascon suelo agronómico, se las incubó en condiciones controladas de laboratorio durante 21 días.Se colectaron plantas a los 2, 7, 14 y 21 días, se extrajo el ADN de muestras de raíz, parte aéreay suelo rizosférico. Dicho ADN fue utilizado como molde para la amplificación por PCR concebadores específicos de la cepa. En todos los casos como control se utilizaron semillasinoculadas con agua destilada estéril. Como resultado se observó que fue posible recuperar lacepa a partir de las semillas inoculadas hasta los 70 días después de la inoculación. Así comotambién, en las muestras de raíz la cepa fue identificada en todos los tiempos evaluados.Mientras que en la rizosfera fue posible detectarla sólo 2 días luego de la siembra y no se pudodetectar en la parte aérea. Lo que nos permitió concluir que es posible confirmar la presencia dela cepa A. brasilense Az39 luego de la inoculación, ya sea en la semilla como en la planta utilizando metodologías de identificación molecular solas o en combinación con el cultivoconvencional.