BECAS
BUETI SebastiÁn Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuñas exhumadas de la Formación Bajo Barreal en el anticlinal Sierra Silva (cuenca del Golfo San Jorge): Implicancias toctono-estratiráficas
Autor/es:
BUETI, SEBASTIÁN A.; ALLARD JOSÉ O.; SÁNCHEZ, FEDERICO; FOIX, NICOLÁS
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Resumen:
La sierra Silva es uno de los pliegues más destacados de la Faja Plegada San Bernardo (FPSB) en la cuenca del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina). Esta morfoestructura resulta de la inversión tectónica positiva multiepisódica de dos fallas principales submeridionales denominadas fallas Sierra Silva y Jerez, las cuales interactúan con al menos nueve fallas de menor jerarquía con orientación general E-O.La cartografía realizada en la FBB expone una compleja variabilidad de espesores y discordancias adyacentes a fallas ciegas de primer orden, con dominios estructurales caracterizados por el aumento de la inclinación hacia los niveles estratigráficos más jóvenes. En este marco, la arquitectura estructural se interpreta como patrones extensionales heredados que fueron exhumados por el plegamiento de inversión tectónica positiva. Por un lado, el flanco oriental se asocia a la exhumación de una cuña sin-tectónica controlada principalmente por la reactivación extensional ciega de la falla Jerez. Por el otro, el flanco occidental se vincula a un patrón de discordancias generado por la reactivación extensional ciega de la falla Sierra Silva, al cual se superpone el engrosamiento estratigráfico generado por fallamiento normal aflorado de la falla A. Las características mencionadas constituyen un análogo estructural tridimensional de afloramiento de patrones extensionales pre-inversión. En particular, el control tectónico extensional simultáneo de las fallas maestras Sierra Silva y su antitética Jerez plantea la interferencia de pliegues de propagación sinsedimentarios. El análisis integrado del diseño tectonoestratigráfico sustenta una fase de extensión 3D durante la depositación de la FBB en la estructura de inversión tectónica más paradigmática de la FPSB. Esta calibración se vincula a una fase de reactivación extensional no coaxial en la FPSB que tiene correlación con las fases de extensión identificadas en el subsuelo cercano (Paredes et al. 2013). Desde el punto de vista regional, los resultados restringen el inicio de la inversión tectónica cretácica a sucesiones chubutianas post- Formación Bajo Barreal (Cenomaniano-Turoniano, sensu Suarez et al. 2014), cuestionando las propuestas que plantean un contexto de foreland o broken-foreland desde el Albiano para este sector de la CGSJ.