BECAS
BERNARDO Valeria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento de Solanum sisymbriifolium como portainjerto de tomate en suelos infestados con Nacobbus aberrans
Autor/es:
GARITA, SEBASTIAN; BERNARDO, VALERIA; RIPODAS, JUAN IGNACIO; ARANGO, MARIA CECILIA; RUSCITTI, MARCELA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 40° CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura
Resumen:
Comportamiento de Solanum sisymbriifolium como portainjerto de tomate en suelos infestados con Nacobbus aberransGarita S1; Bernardo V-1 2, Ripodas J1, Arango MC1, Ruscitti M-1 31 Instituto de Fisiología Vegetal (UNLP-CONICET) 2 Comisión de Investigaciones Científicas CICBA. 3 ECANA-UNNOBA. sebastiangarita@gmail.comEl injerto de híbridos de tomate altamente productivos sobre portainjertos resistentes podría ser una práctica de bajo impacto ambiental y de fácil adopción por parte de los productores para el control de adversidades bióticas de suelo. Actualmente solo existen en el mercado portainjertos de tomate con resistencia a algunos nematodos del genero Meloidogyne, pero no así para Nacobbus aberrans. Este nematodo provoca importantes pérdidas económicas en el Cinturón Hortícola Platense, ya sea por el costo de los productos aplicados para su control como por las mermas que provoca en los cultivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de Solanum sisymbriifolium (?Tutiá") (Ss) como portainjertos de Solanum lycopersicum cv. Elpida (SI) en un suelo infestado con N. aberrans. El ensayo se realizó en macetas con suelo tindalizado bajo condiciones controladas. Los tratamientos consistieron en plantas de SI injertadas y no injertadas sobre Ss, inoculadas o no inoculadas con 5000 huevos de /\/. aberrans. Las mediciones realizadas entre los 50 y 70 días del trasplante determinaron una menor conductancia estomática en todas las plantas infestadas con el nematodo. Las determinaciones de clorofila y proteínas en los tejidos foliares no mostraron diferencias significativas entre los tratamientos indicando que el portainjerto no afectó negativamente el crecimiento de la púa de tomate. A los 90 días de la inoculación las raíces fueron lavadas y procesadas. Las raíces de SI inoculadas tuvieron un promedio de 3600 agallas/planta en las cuales se encontraron 255.333 huevos del nematodo. En las raíces del portainjerto fueron encontradas 54 agallas/planta y contabilizados 9800 huevos. Si bien en las raíces de ?Tutia" N.aberrans consiguió multiplicarse, la significativa reducción en el número total de huevos, hace de Solanum sisymbriifolium una especie promisoria ya sea para su uso como portainjertos como para el estudio de mecanismos de tolerancia de las plantas a este patógeno.