BECAS
CLADERA Jorge Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
La trashumancia ganadera como acto político: movilidad estacional pastoril y negociación de identidades indígenas ante el Estado en las sierras del Zenta (pcias. Jujuy y Salta)
Autor/es:
CLADERA JORGE L.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; X Reunion de Antropologia del Mercosur; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cordoba
Resumen:
Las sierras de Zenta constituyen una zona limítrofe en al menos tres aspectos significativos. Primero, en tanto límite ecológico: entre una ladera occidental, con ambientes de prepuna y altoandinos; y una ladera oriental, caracterizada por pastizales de altura y bosque montano. En segundo lugar, las sierras sirven de límite político entre dos estados provinciales: el jujeño al oeste y el salteño al este. Por último, las sierras también limitan tres antiguos latifundios decimonónicos, o ?Fincas?: Finca Santiago; Finca San Andrés; y Finca Rodero y Negra Muerta. En este territorio, la lucha de sus pobladores originarios por la restitución del derecho a la tierra logró resultados relativamente exitosos en comparación con otras localidades, en parte, gracias a la conformación de organizaciones indígenas cuyas reivindicaciones territoriales equivalían a las de los latifundios previamente impuestos por las oligarquías dominantes (por ejemplo, la Comunidad Kolla de Finca Santiago, o la Comunidad Kolla Tinkunaku de Finca San Andrés): es decir, haciendo uso de una concepción espacial legible e inteligible para el Estado. No obstante, en la presentación pormenorizada de dos circuitos específicos de movilidad trashumante (denominados en términos locales ?vallistos? y ?jujeños?), observaremos cómo los mismos sujetos participan de dos tramas sociales de derecho espacial diferentes. Por un lado, las ya mencionadas tramas de pertenencia a las distintas Comunidades Indígenas, en tanto categorías de legitimación burocrático-administrativa ante el Estado. Por otro, las antiguas tramas de movilidad, sostenidas sobre la trashumancia ganadera de las unidades familiares, que se desplazan a lo largo de las estaciones del año por los distintos pisos ecológicos, reconociéndose mutuamente derechos consuetudinarios de herencia sobre determinados parajes. Observando la interacción entre ambas tramas de espacialidad, pretendemos reflexionar acerca de las estrategias mediante las que sujetos sociales cuyas prácticas de vida escapan a los criterios normativos del Estado moderno (en este caso, pastores trashumantes andinos) negocian ante el Estado sentidos sobre la identidad y el derecho, convirtiendo de este modo, simultáneamente, la ?inasibilidad? de sus prácticas económicas domésticas en un recurso de legitimación política, y simultáneamente, los actos políticos de administración estatales en estrategias de diversificación de recursos económicos.