INVESTIGADORES
PRONO Santiago Nicolas
capítulos de libros
SANTIAGO N. PRONO
Populismo, republicanismo y democracia deliberativa. un análisis crítico desde la teoría política de J. Habermas
Republicanismo y democracia en la teoría política contemporánea. Reflexiones desde el Río de la Plata
Lugar: Mendoza; Año: 2024; p. 135 - 151
SANTIAGO PRONO
Democracia deliberativa. (Nuevas) Reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la teoría y su contribución al Estado democrático de derecho,
América Latina y Teoría Social - Ensayos Plurares
Lugar: Sao Paulo; Año: 2023; p. 117 - 136
SANTIAGO N. PRONO
Democracia deliberativa. Un análisis de sus presupuestos filosóficos y sus aportes al Estado democrático de Derecho
Teorias do Direito da Justica e da Democracia, na comunidade de Língua Latina
Lugar: Belo Horizone; Año: 2021; p. 93 - 121
SANTIAGO N. PRONO; NICOLÁS ALLES; GERARDO GALETTO; MAISLEY, NAHUEL; SELEMEN, HUGO; DORANDO MICHELINI; GONZALO SCIVOLETTO; ANGÉLICA SCHNEIDER
Prefacio
Estado e Iglesia. Un análisis de las ventajas y desventajas de la relación en la filosofía política contemporánea
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 6 - 11
SANTIAGO N. PRONO
?Rawls y Habermas sobre el principio de igualdad. Un análisis desde la teoría del discurso?
Rostros del igualitarismo. Discusiones y desafíos filosóficos
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 111 - 130
SANTIAGO N. PRONO
Soberanía popular, poder, y crítica ciudadana. Una justificación (de parte) de los aportes republicanos de la democracia deliberativa al estado de derecho.
Dialécticas normativas. Un homenaje deliberativo a la obra filosófica de Carlos S. Nino
Lugar: Córdoba; Año: 2019; p. 205 - 240
SANTIAGO N. PRONO
Racionalidad argumentativa y motivación judicial: una justificación desde la teoría del discurso
Argumentación y prueba de los hechos
Lugar: Santa Fe; Año: 2017; p. 39 - 57
SANTIAGO N. PRONO
PRESIDENCIALISMO 81$1É/,6,6&5Ì7,&2'(6'(/$'(02&5$&,$'(/,%(5$7,9A
DEMOCRACIA Perspectivas políticas, morales y deliberativas
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 168 - 200
SANTIAGO N. PRONO
Teoría del discurso y estado democrático de derecho. Aportes a la justificación del control judicial en J. Habermas y K.-.O. Apel
La urdimbre de la razón: ensayos de filosofía teórica y práctica contemporáneos
Lugar: Mar del Plata; Año: 2017; p. 92 - 119
SANTIAGO PRONO
Soberanía popular y democracia: los aportes de la democracia deliberativa al estado de derecho
Crise da Democracia?
Lugar: Florianópolis; Año: 2015; p. 57 - 78
SANTIAGO PRONO
Ética y política: aportes de la ética del discurso al estado de derecho
Caminos para pensar la Democracia. Desde la Filosofía, las Humanidades y las Artes
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 1 - 9
SANTIAGO PRONO
Democracia deliberativa. Reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la teoría de Habermas y sus aportes al Estado Democrático de Derecho
Estado de Derecho, institucionalidad y democracia
Lugar: Santa Fe; Año: 2015; p. 53 - 68
SANTIAGO N. PRONO
Democracia y soberanía popular: una justificación conceptual de los aportes de la Democracia deliberativa al estado de derecho desde el punto de vista republicano
Democracia, Neoliberalismo y PeNsamieNto PolÍtico alterNativo
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 45 - 53
SANTIAG N. PRONO
Democracia y postsecularismo. Notas aclaratorias acerca de (parte de) los fundamentos de la actual concepción habermasiana del estado de derecho
Verdad, lenguaje y acción. Problemas filosóficos en torno al lenguaje y la sabiduría
Lugar: Santa Fe; Año: 2014; p. 254 - 265
SANTIAGO N. PRONO
Política y religión en Habermas: análisis crítico de una problemática relación desde el concepto habermasiano de democracia deliberativa
Anais do IX Coloquio Habermas
Lugar: Río de Janeiro; Año: 2014; p. 23 - 36
SANTIAGO N. PRONO
Política y religión. Un analisis desde la teoría de la democracia deliberativa de Jürgen Habermas
Ética del discurso. Filosofía postmetafísica, teoría de la sociedad y del estado de derecho
Lugar: Río Cuarto; Año: 2014; p. 75 - 81
SANTIAGO PRONO
Ética del discurso y estado democrático de derecho. Un análisis de las contribuciones de la teoría desde la pragmática trascendental del lenguaje
Ética del discurso. Aportes a la discusión actual sobre la recionalidad práctica
Lugar: Río Cuarto; Año: 2013; p. 106 - 119
SANTIAGO PRONO
Democracia y postsecularismo. Notas aclaratorias acerca de (parte de) los fundamentos de la actual concepción habermasiana del estado de derecho
Verdad, Lenguaje y Acción. Problemas filosóficos en torno al conocimiento y la sabiduría
Lugar: Santa Fe; Año: 2012;
SANTIAG N. PRONO
Ética del discurso. Un análisis sobre la sistematización de la Filosofía práctica
Ética del discurso. Su significación para la filosofía práctica y el diálogo intercultural
Lugar: Río Cuarto; Año: 2012; p. 63 - 72
PRONO, S.
Consenso y democracia en el mundo de hoy
Justicia, democracia y derechos humanos
Lugar: Santa Fe; Año: 2012; p. 139 - 171
SANTIAGO N. PRONO
La ética del discurso frente al debate del cognitivismo vs. realismo moral
Ética del discurso. Desafíos de la interculturalidad y la religión en un mundo global
Lugar: Río Cuarto; Año: 2011; p. 109 - 120
SANTIAGO N. PRONO
Racionalidad argumentativa y discurso práctico. Apuntes para el análisis crítico-reconstructivo de un argumento.
Argumentación y Constitucionalismo
Lugar: Santa Fe; Año: 2011; p. 37 - 44
SANTIAGO N. PRONO
Política y derecho. El problema del control judicial de constitucionalidad desde la perspectiva de la democracia deliberativa y la ética del discurso
Justicia, Equidad, Igualdad
Lugar: Mar del Plata; Año: 2010; p. 3 - 12
SANTIAGO N. PRONO
Ética del discurso y democracia deliberativa. Una introducción al tema de la posible conexión
Ética del discurso. Aportes a la ética, la política y la semiótica
Lugar: Río Cuarto; Año: 2010; p. 127 - 138
SANTIAGO N. PRONO
Ética del discurso y fundamentación racional. Análisis de algunas objeciones desde la perspectiva de la pragmática trascendental del lenguaje
Ética del discurso. La pragmática trascendental del lenguaje y sus implicancias prácticas,
Lugar: Río Cuarto; Año: 2009; p. 61 - 76
SANTIAGO N. PRONO
Democracia deliberativa y el problema de la relación ética-política. Un análisis introductorio desde el enfoque discursivo de la racionalidad
Constelaciones éticas. Reflexiones contemporáneas y extemporáneas
Lugar: Mar del Plata; Año: 2009; p. 302 - 310
SANTIAGO N. PRONO
La ética discursiva frente al desafío de los dilemas morales
Ética del discurso y globalización. Corresponsabilidad solidaria en un mundo global e intercultural
Lugar: Río Cuarto; Año: 2008; p. 169 - 178
SANTIAGO PRONO
Democracia, consenso y conflicto. Una propuesta de legitimación desde la perspectiva de la racionalidad discursiva
Justicia globlal e identidad latinoamericana.
Lugar: Río Cuarto; Año: 2008; p. 21 - 26
SANTIAGO N. PRONO
La cuestión del lenguaje en K.-O. Apel y la fundamentación de la ética
Conceptos creencias y racionalidad.
Lugar: Córdoba; Año: 2008; p. 377 - 383
SANTIAGO N. PRONO
¿Por qué no más Apel? Análisis y consecuencias de algunas objeciones a su propuesta de la Ética Discursiva
Ética del Discurso. Recepción y críticas desde América Latina
Lugar: Río Cuarto; Año: 2007; p. 143 - 154
SANTIAGO N. PRONO
Dilemas morales y validez de las decisiones
Ciudadanía, democracia y ética pública.
Lugar: Río Cuarto; Año: 2007; p. 127 - 132
SANTIAGO N. PRONO
Racionalidad estratégica y responsabilidad solidaria en la fundamentación de las normas de Karl-Otto Apel
Responsabilidad y solidaridad
Lugar: Rïo Cuarto; Año: 2006; p. 481 - 485
SANTIAGO N. PRONO
Prescindibilidad de la existencia en la noción suareciana de realidad
Actas del XII Congreso Nacional de Filosofía
Lugar: Neuquén; Año: 2004; p. 40 - 45
SANTIAGO N. PRONO
Significatividad cognitiva de la (a)temporalidad universal
Actas del VI Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL
Lugar: Santa Fe; Año: 2002; p. 3 - 4