BECAS
LIJTERMAN Eliana
capítulos de libros
Título:
Política asistencial y trabajo en Argentina y Uruguay. Primeras aproximaciones hacia un abordaje comparado
Autor/es:
LAURA VECINDAY; ELIANA LIJTERMAN; MALENA HOPP
Libro:
LA DISPUTA POR EL BIENESTAR EN AMÉRICA LATINA EN TIEMPOS DE ASEDIO NEOLIBERAL
Editorial:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2020; p. 87 - 118
Resumen:
La ampliación e institucionalización de la política asistencial es un rasgo común en los países latinoamericanos en su ingreso al siglo XXI. Durante el ciclo de gobiernos progresistas, las cuestiones del bienestar y de la integración registraron una renovada centralidad, movilizando la reconfiguración de las políticas socio-laborales. Si consideramos que éstas modelan las condiciones de vida y reproducción de la fuerza de trabajo, podemos afirmar que su ampliación e institucionalización solo pueden ser comprendidas en relación con las transformaciones del mundo del trabajo y sus efectos sobre los segmentos más empobrecidos de la clase trabajadora.El objetivo del artículo es examinar la relación entre dichas transformaciones y las estrategias de política social, considerando sus efectos en la reorganización de las prestaciones asistenciales bajo nuevos principios, en un escenario de mayor presencia de trabajadores autoválidos en su cartera de clientes. Nos interesa especialmente dar cuenta de las tensiones producidas entre los objetivos de generar y fortalecer el trabajo como medio de integración y su uso como un recurso de la asistencia. Para ello, ponemos en serie dos intervenciones desplegadas en Argentina y Uruguay,como analizadores de las relaciones entre la asistencia y el mundo del trabajo en el Cono Sur: el Programa Ingreso Social con Trabajo ?Argentina Trabaja? (2009) y ?Uruguay Trabaja? (2007).Consideraremos las siguientes variables para el análisis: la definición del problema y la población destinaria; los requisitos de acceso y el alcance; el tipo de prestaciones del programa y las formas de contraprestación establecidas; las fuentes de financiamiento y las instituciones responsables de su implementación.