INVESTIGADORES
GIACHERO Marcelo
capítulos de libros
Título:
Aspectos neuroéticos que surgen de entender la neurofisiología del miedo
Autor/es:
ALEJANDRA RABADÁN; MARCELO GIACHERO
Libro:
Desafíos bioéticos en neurociencias del siglo XXI
Editorial:
Ediciones Journal
Referencias:
Año: 2022; p. 35 - 41
Resumen:
El miedo es una emoción altamente adaptativa que ha evolucionado para promover la supervivencia, fundamental para alcanzar el bienestar del organismo. Sin embargo, el miedo excesivo supone una condición debilitante que puede conducir a trastornos psiquiátricos, como el trastorno de estrés postraumático, la depresión y las fobias. Aunque los humanos poseemos ciertas habilidades cognitivas que nos diferencian de otros animales, la evolución ha dotado a las especies con una serie de respuestas defensivas similares que son fundamentales para enfrentar diversos desafíos ambientales que amenazan la seguridad y el bienestar. Es por ello por lo que mucha investigación se ha destinado a explorar cómo el cerebro detecta, aprende y responde a estímulos relacionados al ?miedo?, como parte de la adaptación a entornos potencialmente peligrosos.Si bien aún persiste un intenso debate sobre su definición, el término miedo se restringe a la experiencia consciente que ocurre cuando un organismo está amenazado, diferenciándolo así de los mecanismos de carácter inconsciente que detectan y responden a las amenazas. A su vez, esta conceptualización del miedo hace de suma importancia la distinción entre las respuestas de ?miedo innato? y ?miedo adquirido?.La expresión de miedo es un estado común de la vida, casi desde el comienzo, razón por la cual se han desarrollado procedimientos experimentales bien definidos para obtener y medir la respuesta de miedo, muchos de los cuales pueden ser utilizados en formas más o menos similares en modelos animales no humanos y humanos. La emoción de miedo y las reacciones conductuales y fisiológicas relacionadas ayudan a mantenernos a salvo de un peligro en diversas situaciones.