BECAS
BECHER Pablo Ariel
capítulos de libros
Título:
Melodías obreras. Las relaciones de trabajo en el sector de músicxs
Autor/es:
BECHER PABLO ARIEL
Libro:
Boletín Anticapitalismos y narrativas emergentes: Metodologías alternativas en investigación
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Capital Federal; Año: 2021; p. 64 - 87
Resumen:
La pandemia provocada por el COVID 19 acentuó las desigualdades exis-tentes en todos los niveles sociales y puso al descubierto la situación de fragilidad y vulnerabilidad laboral en la que se encuentran lxs trabajadorxs de la música. El sector de los espectáculos en vivo, los conciertos en teatros o salas, pero también los estudios de grabación, se han Restringido por disposiciones gubernamentales y la vuelta a una ?nueva normalidad? protocolar se encuentra afectada por la segunda ola en Argentina (que se inició con mayor virulencia en marzo- abril del 2021). En las siguientes notas describiremos brevemente algunas de las carac-terísticas más importantes de la profesión musical, sus demandas histó-ricas y las reivindicaciones actuales mediadas por la situación de pande-mia. A su vez, resaltaremos las voces de lxs protagonistas y trabajadorxscon la intención de poner en diálogo y conocimiento una construcciónpolítica que busca una transformación más profunda que la mera rei -vindicación sectorial. En una segunda parte, mencionaremos algunosaspectos de la construcción sindical de la Unión de Músicxs del Sur ysus estrategias de acción.La metodología cualitativa empleada para elaborar este breve trabajo sebasó en el uso de entrevistas semi-estructuradas y el análisis de fuentesdocumentales (periódicos, actas sindicales, volantes y documentos de laagrupación). En medio de la pandemia, la realización de las entrevistasestuvo signada por distintas particularidades que implicaron una trans-formación en su formato y en los datos obtenidos.