INVESTIGADORES
CEAGLIO Natalia Analia
capítulos de libros
Título:
Capítulo 2. Tecnologías para la obtención de moléculas de alto valor agregado. Generación de proteínas de fusión altamente glicosiladas con mejores propiedades terapéuticas
Autor/es:
CEAGLIO, NATALIA; GUGLIOTTA, AGUSTINA; OGGERO, MARCOS; KRATJE, RICARDO
Libro:
Desarrollo sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe. 2. Sistemas Productivos
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 77 - 119
Resumen:
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modiicación de productos o procesos para usos especíicos. Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, la química y procesos varios y tiene diversas áreas de aplicación, tales como la producción agrícola, la medicina, la veterinaria, etc. En la provincia de Santa Fe, existen varias empresas que trabajan en distintas áreas de desarrollo biotecnológico, tanto en actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) como en actividades productivas, muchas de ellas en conjunto con la universidad, donde la vinculación y la transferencia han sido críticos para los desarrollos de nuevas biomoléculas con valor agregado. Las moléculas constituyen los seres vivos y son sintetizadas para realizar las funciones primordiales de las células que forman los diferentes tejidos. Las proteínas, carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos, aminoácidos y vitaminas son moléculas orgánicas, que tienen una estructura cuya base es el carbono. En la mayor parte de las moléculas hay átomos de hidrogeno que son reemplazados por una amplia gama de grupos funcionales que confieren propiedades químicas particulares, dando lugar a diferentes familias de compuestos. Las familias más comunes de compuestos orgánicos son los alcoholes, las aminas, los aldehídos, las cetonas y los ácidos carboxílicos. Muchas moléculas son polifuncionales y contienen dos o más tipos de grupos funcionales, cada uno de ellos con propiedades químicas y reactividad propias. De esta manera, la naturaleza química de cada molécula está determinada por la química de sus grupos funcionales y por la disposición en el espacio tridimensional. En la actualidad, una de las grandes áreas de investigación es la obtención de moléculas con valor agregado. Esto implica el agregado de funciones o propiedades, mediante la aplicación de herramientas tecnológicas que lleven a la obtención de un producto con funciones mejoradas para diferentes usos. Las aplicaciones tecnológicas donde pueden emplearse son muy diversas, siendo algunos ejemplos fabricación de biomateriales para la bionanotecnología, la elaboración de vacunas y de otras bioterapias basadas en la utilización de anticuerpos, como las terapias biológicas para cáncer, elaboración de proteínas recombinantes bioterapéuticas para uso farmacéutico en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas. Otro ejemplo importante relacionado con la industria farmacéutica es la elaboración de eritropoyetina recombinante o sus similares fabricados de forma biotecnológica, usados para el tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica. En este capítulo se describen más ejemplos de este tipo.