INVESTIGADORES
LINARES Alejandro Felix
capítulos de libros
Título:
La expansión a Internet de los medios estatales nacionales durante el kirchnerismo (2003-2015)
Autor/es:
LINARES, ALEJANDRO
Libro:
El audiovisual ampliado II: Tradiciones, estrategias, dinámicas y big data en Argentina
Editorial:
Ediciones Universidad del Salvador
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021; p. 207 - 238
Resumen:
Este trabajo describe las iniciativas desarrolladas por Canal 7 y Radio Nacional (en sus 48 emisoras) de Argentina para la expansión de sus servicios audiovisuales a las plataformas digitales entre 2003 y 2015, período que comprende a los gobiernos kirchneristas. Con la propuesta se intenta caracterizar ese proceso y contrastarlo con los modelos planteados por Nord para los diferentes roles posibles de los medios estatales en Internet.La selección de los casos analizados responde a que se trata de los medios audiovisuales de mayor antigüedad administrados por el Estado nacional. El período seleccionado responde a tres motivaciones. Por un lado, está caracterizado por la permanencia en el Poder Ejecutivo de la misma fuerza política durante tres mandatos constitucionales, lo que permite reconocer continuidades, cambios y/o contradicciones en las políticas en el mediano plazo. Por el otro, a lo largo de la etapa es posible reconocer los primeros pasos dados por estos medios en su expansión a las plataformas digitales. Al mismo tiempo, la etapa coincide con el desarrollo de Internet como un servicio de uso masivo en el país. El despliegue de ambos medios hacia Internet se caracterizó por la búsqueda de nuevos canales dedifusión para los contenidos producidos inicialmente para su inclusión en la programación broadcasting. Esto es, no se constata la búsqueda de la realización de producciones pensadas para su publicación online, aunque existen casos particulares como la promoción de series en Canal 7 y ciclos de entrevistas y recitales en Nacional Rock. Independientemente de esto, en la propuesta de la televisora estatal para Internet se observan algunos rasgos que la distinguen de la programación broadcasting (particularmente el alejamiento de la impronta deportiva).