INVESTIGADORES
DE SENA AngÉlica
capítulos de libros
Título:
Atención a la pobreza y consumo: las intervenciones del ??no alcanza?
Autor/es:
ANGÉLICA DE SENA; ANDREA DETTANO
Libro:
Topografías del consumo
Editorial:
ESEditora
Referencias:
Año: 2020; p. 139 - 178
Resumen:
Este capítulo, es parte de un libro que pretende reflexionar sobre las prácticas de consumo en los entramados actuales, en un siglo XXI atravesado por distintos rasgos, como la masividad de la asistencia a la población en situación de pobreza (De Sena, 2011); unas emociones ligadas al disfrute inmediato a través del consumo (Scribano, 2015); los contornos de la sociedad 4.0; el trabajo en sus diferentes formas de realización (Scribano y Lisdero, 2019); los modos de habitar en condiciones de precariedad ambiental y acceso a servicios básicos (De Sena, 2020b) y las sociabilidades que todo eso supone. En este marco, la cada vez mayor cantidad de programas sociales (como transferencias monetarias u otros) y de receptores, en la región latinoamericana y a nivel global (De Sena, 2018), invitan a pensar las relaciones con el consumo y las emociones que atraviesan esta articulación de prácticas y posiciones en el espacio social. Las políticas sociales, como intervenciones situadas en un tiempo espacio y en un régimen de acumulación particular, son mediaciones del Estado que procuran incidir sobre las condiciones de producción y reproducción de las formas de vivir en sociedad. Son producidas desde posiciones y miradas sobre el mundo, que instaura sentidos y sentires. A lo largo de las últimas décadas, se han ido transformando y modificando, los lugares y modos de provisión, así como sus justificaciones y operatorias. En este escrito en particular, abordaremos aquellos programas que transfieren ingresos a los hogares en condiciones de pobreza, en tanto modalidad que se ha instalando y ha dado lugar a numerosos análisis, buscando ahondar en los sentidos y emociones en relación al consumo que se conforman a partir de la recepción de dichas intervenciones en el Municipio de La Matanza (Provincia de Buenos Aires). La relevancia de observar este territorio refiere a su tamaño en extensión, la cantidad de habitantes y la heterogeneidad en términos socioeconómicos, de infraestructura, de acceso a servicios, entre otras. Para esto, se trabajará a partir de una estrategia multi-método, retomando los resultados de tipo cuantitativo y cualitativo de dos proyectos de investigación.