INVESTIGADORES
LOPEZ PASCUAL Juliana
capítulos de libros
Título:
Conciertos y disonancias en la gestión de la cultura. Misión civilizatoria y distinción social en la Asociación Cultural de Bahía Blanca (1919-1959)
Autor/es:
AGESTA, MARIA DE LAS NIEVES; MARÍA NOELIA CAUBET; JULIANA LOPEZ PASCUAL
Libro:
Amalgama y distinción. Culturas políticas y sociabilidades en Bahía Blanca
Editorial:
EdiUNS
Referencias:
Lugar: Bahia Blanca; Año: 2018; p. 131 - 177
Resumen:
El 19 de octubre de 1919 una Asamblea reunida en la sala del Cine Odeón de Bahía Blanca y convocada por un grupo de músicos y aficionados, creó la Asociación Cultural de Bahía Blanca (ACBB). Precedida únicamente por la Asociación Bernardino Rivadavia (1882) y la más efímera Sociedad Artística (1889), esta entidad fue una de las primeras de la ciudad en reivindicar fines específicamente culturales en tanto se constituyó con el objetivo principal de organizar ?el mayor número posible de audiciones musicales, de diversos géneros, conferencias y otras manifestaciones de carácter artístico y cultural?. Desde entonces y hasta su desaparición efectiva en los albores del siglo XXI, la ACBB transitó por períodos de gran dinamismo y por otros de completa inactividad que delimitaron distintas etapas de funcionamiento caracterizadas por la reestructuración interna y por la reformulación de sus relaciones con otras asociaciones, con el Estado y con el mundo del arte. En este sentido, y desde una perspectiva diacrónica de largo plazo centrada principalmente en sus registros oficiales, abordamos la historia de la Asociación teniendo en cuenta su articulación con los diferentes procesos sociohistóricos en los que se insertó a fin de comprender las mutaciones operadas en su estructura y en su funcionamiento internos en vinculación con los cambios que afectaron la cultura, la política, la economía y la sociedad de la ciudad y el país. Dada la imposibilidad de examinar con exhaustividad la existencia de la entidad durante estos cuarenta años, proponemos priorizar dos ejes de análisis -el de la relación con el mercado, por un lado, y con los poderes públicos, por el otro- que, en conjunto, problematizan la cuestión de la autonomía del mundo asociativo y de la esfera de la cultura durante la primera mitad del siglo XX.