INVESTIGADORES
LOPEZ PASCUAL Juliana
capítulos de libros
Título:
Páginas de cultura. Las revistas culturales en Bahía Blanca durante el siglo XX
Autor/es:
LÓPEZ PASCUAL, JULIANA; AGESTA, MARIA DE LAS NIEVES
Libro:
Itinerarios de la prensa : cultura política y representaciones en Bahía Blanca durante el siglo XX
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional del Sur. EdiUNS
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2013; p. 47 - 63
Resumen:
Durante los primeros treinta años del siglo XX, un nuevo formato periodístico surgió y se consolidó en Bahía Blanca: la revista cultural. Ya fueran ilustrados o eminentemente literarios, estos semanarios se multiplicaron a medida que se desarrollaban nuevas tecnologías de impresión, crecía el público lector y se configuraba una elite letrada en vías de profesionalización. Desde entonces y hasta el presente, las revistas culturales continuaron circulando, en mayor o menor medida, en la esfera pública de la prensa bahiense. En este apartado intentaremos realizar un breve recorrido por la historia de este formato periodístico a partir de los ejemplares disponibles en los principales acervos bibliográficos de Bahía Blanca. Esto supone renunciar, desde un primer momento, a cualquier pretensión de exhaustividad que intente agotar el catálogo de todas las publicaciones de este tipo aparecidas en la ciudad. De la misma manera, nos somete a las arbitrariedades y los azares que condicionan la formación de las colecciones preservadas en los archivos públicos y privados. En este sentido, cabe mencionar la labor de conservación llevada a cabo por la Hemeroteca de la Biblioteca Popular ?Bernardino Rivadavia?, repositorio a partir del cual hemos realizado las tareas de relevamiento que dieron origen al presente artículo. No obstante contar también con el aporte de ciertas colecciones privadas, el acervo de la Biblioteca, por su antigüedad y su organización, nos ofrece la posibilidad de consultar el corpus completo de algunas de las revistas editadas en la localidad. Aún así, somos conscientes gracias a los periódicos, las guías comerciales y los documentos oficiales que la circulación de impresos excedió siempre al material conservado, tanto en lo que se refiere a medios de factura local como a otros de carácter regional, nacional e internacional que consumían los lectores bahienses. Por ello resulta, si no imposible, al menos muy difícil reconstruir íntegramente el campo de lecturas de la sociedad local en los distintos momentos históricos. Nuestro trabajo pretende realizar, entonces, una primera aproximación a las revistas culturales confeccionadas y redactadas en Bahía Blanca entre 1900 y 2011 que se han conservado en los archivos locales y que se hallan a disposición de los investigadores. A partir de allí, se ensayarán algunas hipótesis en torno a las transformaciones que sufrió el formato en relación a los grupos productores y a sus intereses diversos.