INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
capítulos de libros
Título:
La Argentina como crisol de naciones: mito o realidad?un análisis a la luz de la experiencia venezolana (2015-2019
Autor/es:
LAURA GOLBERT; BOTTO, MERCEDES
Libro:
Una mirada sistemática sobre las migraciones en América Latina y el Caribe: el Estado y la economía como factores de influencia
Editorial:
FLACSO Secretaria General
Referencias:
Lugar: San Jose; Año: 2021; p. 31 - 46
Resumen:
En el año 2015 hubo un cambio en la matrizmigratoria argentina: por primera vez, ciudadanos yciudadanas venezolanas arribaron en gran númeroa la Argentina con el objetivo de instalarse comomigrantes. Si bien son pocos en relación con losmigrantes de países limítrofes, como Paraguay yBolivia, la migración venezolana ha venido creciendode manera geométrica. Según los informes brindadospor la Dirección Nacional de Migraciones, laspersonas migrantes de origen venezolano pasaronde un total de 10,000 en 2010 a 135,600 en el 2018,aumento que se ha visto interrumpido por el cierrede fronteras debido a la pandemia.En su gran mayoría son profesionales o universitariosque, empujados por la grave crisis económica ypolítica en su país de origen, dejan atrás familia ytrabajos buscando nuevos horizontes (Pacecca yLiguori, 2019). Lo llamativo de esta decisión es queelijan un país con crisis económicas recurrentes,alta inflación y crecientes índices de desempleoy precariedad laboral. Teniendo en cuenta esteescenario económico cabe preguntarse acerca delatractivo que tiene la Argentina para las migracionesactuales. ¿Por qué eligen este país como destino?¿Cuáles son sus expectativas en el mediano y largoplazo?Dado el corto período de tiempo transcurridodesde su llegada y la dificultad de encarar untrabajo de campo en contexto de pandemia, sebuscará responder a estas interrogantes a travésde un análisis histórico comparado, en el que seidentifiquen semejanzas y diferencias con oleadasmigratorias que precedieron a la venezolana. En estesentido, se recurrirá a evidencia y datos recogidos defuentes secundarias, como informes, publicaciones ydocumentos oficiales sobre el tema.Esta estrategia metodológica es posible porque laArgentina, desde su conformación como Nación,ha sido elegida como país de destino por distintostipos de migrantes tanto provenientes de ultramarcomo de países vecinos y de la región. Los migranteseuropeos, fundamentalmente españoles e italianos,comenzaron a llegar al país a finales del siglo XIX. Enpoco menos de cincuenta años, dada su masividad,lograron duplicar a la población originaria. Losacontecimientos sucedidos en Europa durantela década de los años treinta detienen este aludmigratorio.