INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
capítulos de libros
Título:
Introducción
Autor/es:
GABRIEL D. NOEL; NATALIA GAVAZZO
Libro:
Fuera de Escala. Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 11 - 50
Resumen:
Como han señalado los demógrafos con insistencia desde hace ya más de tres décadas, las aglomeraciones de tamaño mediano y pequeño de la Argentina han venido registrando en las últimas cuatro décadas un incremento poblacional sostenido, muchas veces a expensas de los conglomerados urbanos de mayor tamaño. Asimismo,este incremento - al menos allí donde registra mayor volumen o un ritmo más acentuado - tiene como componente central el aporte migratorio, en particular elcorrespondiente a migraciones tanto inter- o intra-provinciales como internacionales con origen y destino urbano. Al mismo tiempo, el crecimiento de las localidades de esta clase ha implicado a su vez un incremento de la heterogeneidad social, una complejización de la trama urbana y en una gran cantidad de casos la aparición o acentuación de procesos de fragmentación social en localidades donde la misma era baja o al menos poco visible. Aún así, a pesar de la creciente importancia de los estudios realizados en diversas aglomeraciones urbanas, algunas ciudades y regiones del mundo tienden a atraer mucha atención, mientras que otras son ignoradas en la investigación comparativa. Las ciencias sociales en Argentina por su parte han mostrado un relativo retraso a la hora de ocuparse de esta clase de escenarios, prefiriendo por regla general abordar los grandes conglomerados urbanos, en particular los correspondientes a la Región Metropolitana de Buenos Aires y a las ciudades de mayor porte. Algo similar ocurre en el ámbito de los estudios migratorios, particularmente en la Argentina, donde la emergencia y el desarrollo en el campo académico de una preocupación por la distribución espacial de la población extranjera en sus metrópolis y la existencia de procesos de concentración se encontraron fuertemente atravesados por la historia migratoria y los proyectos nacionales de país en el último siglo, siendo aún incipientes los estudios que se enfocan en los movimientos de personas hacia las aglomeraciones medianas y pequeñas como destino. Sobre esta base, el programa de investigaciones "Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas de la Argentina en Perspectiva Comparada" - queha dado origen a este libro - se propuso abordar, en clave comparada, losprocesos de crecimiento, transformación y fragmentación de una serie de aglomeraciones medianas y pequeñas pertenecientes a distintas regiones del país y en especial a partir de los impactos migratorios. El objetivo fundamental de estas iniciativas implicaba (y aún implica, en una agenda que continúa abierta) estudiar el proceso de crecimiento de estas aglomeraciones, poniendo en relación para cada una de ellas el impacto del aporte migratorio y sus características específicas con las consecuencias visibles de ese proceso, incluyendo de modo no taxativo la complejización, la heterogeneización y la fragmentación social y urbana. Al mismo tiempo, se buscó introducir una discusión teórico-metodológica sobre el abordaje del fenómeno migratorio y sus impactos en estas aglomeraciones allí donde habitualmente la información estadística es escasa, fragmentaria o de corta profundidad histórica y donde la escala dificulta con frecuencia los abordajes etnográficos clásicos.