INVESTIGADORES
TELLO Diego
capítulos de libros
Título:
Políticas de conservación del bosque de caldén. Análisis económico
Autor/es:
TELLO, DIEGO SEBASTIÁN; DE PRADA, JORGE DANTE
Libro:
Hacia el ordenamiento territorial de la provincia de Córdoba. Bases Ambientales
Editorial:
Ediciones Báez
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019; p. 231 - 246
Resumen:
Este trabajo identifica los servicios ecosistémicos (SE) que produce el bosque de caldén en el sur de Córdoba, Argentina, mediante clasificación de Evaluación de Ecosistema del Milenio; y modela cómo el efecto económico de políticas ambientales podrían reducir el desmonte mediante análisis beneficio-costo privado, con un periodo de análisis de 10 años y un costo de oportunidad del 12%. Los resultados señalan que este ecosistema genera al menos nueve SE, y particularmente cuatro, de naturaleza no comercial. De mantenerse las condiciones actuales de mercado, la prognosis indica que se desmontaría el 71% del remanente de bosque nativo (RBN). A través de un programa de extensión, que el propietario adopte prácticas de manejo forestal sostenible (MFS) en el que incluyan los SE comerciales subutilizados y los no contemplados, esto permitiría conservar en un 71% el RBN. En tanto, un pago por servicio ecosistémico (PSE) a los productores con compensaciones de hasta $c 2.500 ha-1 año-1 conservaría el 100% del RBN; y combinando las dos políticas anteriores con un monto equivalente de $c 1.700 ha-1 año-1, se conservaría el 100% del RBN. En caso de penalidades al propietario por desmontar, se necesitaría aplicar sanciones mínimas de $c 14.000 ha-1; y en el caso de adquirir los derechos de propiedad de la tierra con bosque nativo para áreas protegidas, el monto a pagar, sería de $c 404 ha-1 año-1, equivalente a una renta a perpetuidad, representando para el Estado una inversión mínima de $c 1.593 millones para adquirir la tierra. En conclusión, si no se aplica una política ambiental en el marco del ordenamiento territorial, es altamente probable que el desmonte de caldén continúe; en contraste, si se aplica una combinación de políticas ambientales (extensión, pago por servicios ecosistémicos y penalidad), puede prácticamente conservarse el 100% del RBN.