BECAS
BIANCHI RocÍo
capítulos de libros
Título:
Experiencia en la educación infantil sobre el cuidado del agua en Argentina
Autor/es:
GARCIA, C. M.; DIAZ LOZADA, J. M.; BIANCHI, ROCIO
Libro:
Educación infantil sobre el cuidado del agua: la experiencia en 11 países de las américas y el caribe
Editorial:
Universidad de Talca
Referencias:
Lugar: Talca; Año: 2021; p. 7 - 29
Resumen:
Los desafíos relacionados con el agua y los problemas ambientales persisten a nivel mundial, incluyendo la región de las Américas y el Caribe. Un paso imperativo para mejorar las condiciones de gestión del agua que enfrentan muchos países se basa en los esfuerzos y prácticas formativas que se desarrollan para educar a niños en este importante tema. Este volumen editado busca presentar una descripción general de los esfuerzos e iniciativas educativas que algunos países de la región están implementando para educar a menores de edad sobre el cuidado del vital elemento. Su objetivo es informar al lector, presentando casos de países que han identificado sus desafíos relacionados con este importante recurso y han implementado diversos esfuerzos educativos; es así, que se muestran ejemplos de prácticas que han resultado efectivas, así como otras que han fracasado, proporcionando una fuente de referencia para la implementación de futuros programas educativos y mejoramiento de los que actualmente existen.Se invitó a 11 países de la región a contribuir con un capítulo que represente la experiencia nacional (o de alguna provincia representativa), considerando el siguiente formato: (1) Introducción: breve referencia de los problemas de agua del país, incluyendo algunos conflictos, áreas afectadas por escasez hídrica y proyecciones de cambio climático; (2) Educación sobre el agua en los niños: descripción de lo que se ha hecho en términos de educación sobre el cuidado del agua en niños (de preferencia, educación primaria), indicando además qué ha funcionado y qué no, proporcionando ejemplos, enlaces y casos relevantes; (3) Conclusiones y recomendaciones: Descripción de las principales conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones futuras, con base en los cambios que se han logrado en el comportamiento de los niños en relación al cuidado del agua; y (4) Referencias. Además, los autores de cada capítulo han firmado un documento en el cual se hacen responsables del contenido legal del material enviado.