BECAS
COMPAGNUCCI Paula
capítulos de libros
Título:
Capítulo (Nº15) - Parte III/ La mirada en prisma/La chica que limpia en la TV Pública: feminismo rosa, polimiseria y Córdoba for export
Autor/es:
PAULA COMPAGNUCCI
Libro:
Paisaje ficcional en la TV Pública. La oferta de ficción seriada en la emisora estatal durante 2009-2019
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Bernal; Año: 2021;
Resumen:
La Chica que Limpia, es una serie policial detectivesca de 13 episodios de 22 minutos de duración escrita por Irene Gissara, Greta Molas y Lucas Combina. Cuenta la historia de Rosa, una trabajadora de la limpieza y madre soltera, que mientras lucha por ayudar a su hijo enfermo que necesita una operación de alta complejidad, se ve obligada a trabajar para el crimen organizado; al mismo tiempo que un dúo de detectives investiga los asesinatos que Rosa ayuda a encubrir, en un contexto de corrupción policial.En este artículo se observan las representaciones que emergen de un policial que se afirma, expone y distribuye como cordobés, en el cual cabe preguntarse acerca del funcionamiento de un discurso construido en ese territorio particular. Por lo que le importa a este análisis reflexionar acerca de cómo este territorio emerge y es representado en La Chica que Limpia; pero, también, sobre los modos de narrar que se asumen en un policial, género (cinematográfico y televisivo) que históricamente ha existido y funcionado desde las construcciones europeas y norteamericanas, con sus normas, sus modos de funcionamiento y un arquetipo de personajes que funcionan en el relato ligados a las idiosincrasias de esas geoespacialidades.