INVESTIGADORES
SALAMANCA VILLAMIZAR Carlos Arturo
capítulos de libros
Título:
Aproximaciones a las filosofías americanas sobre el espacio y el lugar
Autor/es:
ASTUDILLO PIZARRO, FRANCISCO; BARADA, JULIETA; SALAMANCA VILLAMIZAR CARLOS
Libro:
Espacio y lugar en el pensamiento occidental. De Platón a Nietzsche.
Editorial:
UNR Editora
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2020; p. 11 - 41
Resumen:
Como introducción a esta obra de filosofía que propone a ?occidente?como protagonista, más que dar por dada tal entidad y reconocer sus fronteras,proponemos en esta introducción una mirada amplia entre ese occidente y otras tradiciones de pensamiento. En este texto, lejos de reproducir la idea de tradiciones de pensamiento separadas, en estas líneas introductorias, queremos evidenciar los vínculos, las circulaciones y los cuestionamientos, no para argumentar un continuum sino para entender las estrechas maneras en que se relacionan el europeo y otros sistemas de pensamiento, a veces en articulación, a veces en tensión.En este texto retomamos algunos diálogos filosóficos planteados en la obra y desarrollamos reflexiones situadas en el marco de distintas líneas de pensamiento que se ensamblan en nuestro continente. Estas líneas recogen tres nodos en los que las reflexiones americanas y europeas en torno a las nociones de espacio y lugar evidencian sus múltiples y estrechas articulaciones.Primero, la influencia que América tuvo en el pensamiento europeo; desde la conquista misma y en tanto figura polivalente de alteridad socio-espacial, América ha marcado profundamente y de diferentes formas la filosofía europea. Segundo, la enorme inspiración que las jóvenes repúblicas americanas hallaron en Europa, y la imagen que encontraron al mirarse en el espejo europeo: la del territorio latinoamericano como un campo en donde aplicar esas ideas y construir lo ?nuevo? sobre la base del paradigma de la ?Civilización?. Durante todo el siglo XIX, las más prominentespersonalidades americanas se embarcaron una y otra vez, ávidos de filosofías, en viajes y lecturas europeas que después serían más o menos reinterpretadas a la luz de los desafíos locales. Esos vínculos no solo fueron estrechos sino fundantes; algo que explica al menos en parte por qué algunas de sus repercusiones permanecen hasta la actualidad. En tercer lugar evidenciamos las ideas acerca del espacio y del lugar en América a través de una de sus características principales: el cambio y la transformación. A partir de la idea de naturaleza, nos concentraremos en las ideas que de manera dinámica se vienen reproduciendo en las últimas décadas. Como veremos, la constelación de ideas acerca de la naturaleza orbita alrededor de distintos nodos de pensamiento, pasando por los centros dominantes a algunas regiones que hasta hace poco constituían su periferia.