INVESTIGADORES
BRAICOVICH Rodrigo Sebastian
capítulos de libros
Título:
De Homero al neuroescepticismo respecto del yo. El problema de la libertad y la justicia
Autor/es:
BRAICOVICH, RODRIGO SEBASTIÁN
Libro:
Filosofía, Universidad y República
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Año: 2019; p. 169 - 177
Resumen:
El concepto clásico de un yo que centraliza, articula y controla en forma consciente los procesos deliberativos y decisionales del sujeto ha sido cuestionado en forma radical durante las últimas décadas por parte de un número importante de pensadores (D. Wegner, H. Mercier, D. Sperber, J. Haidt, D. Dennett, entre otros), quienes han apoyado dicha crítica en numerosas investigaciones llevadas a cabo en el seno de la psicología experimental y de la neurología. El objetivo del trabajo consiste en pasar revista a dos momentos de la historia del pensamiento grecorromano, la épica homérica y el estoicismo, en donde podemos encontrar un abordaje de la acción humana que parece cuestionar o, cuanto menos, prescindir del concepto clásico del yo como centro de control de la acción. Aun cuando las tesis clásicas de Snell y Fränkel respecto de la inexistencia de una noción fuerte de sujeto en la épica homérica y de una oposición entre el yo y el mundo, han sido fuertemente cuestionadas por Renahan, Sharples, Cairns, Finkelberg y Gaskin, entre otros, sugeriré que ambas tesis siguen siendo hermenéuticamente fructíferas, en la medida en que traen a la luz el carácter decisivo del concepto fuerte de sujeto respecto en relación con el problema del determinismo y la justicia. Como intentaré mostrar, con el estoicismo romano asistimos a una puesta en escena análoga de la relación entre la noción de sujeto y las de justicia y libertad, en donde el cuestionamiento de la existencia de un sujeto flotante, nouménico, trae aparejada una revisión sustancial tanto del concepto de libertad como del de responsabilidad moral.