INVESTIGADORES
FARINA Hernan Gabriel
capítulos de libros
Título:
Citoesqueleto
Autor/es:
ALONSO ANA; ALONSO DANIEL F.; ARMANDO, ROMINA G.; CAPOBIANCO, CARLA SABRINA; GEORGINA A. CARDAMA; FARINA HERNÁN G; GABRI MR; GARONA, JUAN; GOMEZ DANIEL E.; MENGUAL GÓMEZ DIEGO; GISELLE RIPOLL; SCURSONI A
Libro:
Moléculas, Células y Tejidos
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Bernal; Año: 2020; p. 17 - 38
Resumen:
El citoesqueleto es una maravillosa red filamentosa que gobiernaprocesos tanvariados, como la proliferación o elmovimiento celular. Estas funciones son llevadas a cabo por tres familias de filamentos proteicos distintos: los filamentos de actina, los filamentos microtubulares(o microtúbulos) y los filamentos intermedios. Mediante estos tres tipos de filamentos, las células determinan su forma, posición, resistencia a fuerzas del exterior, estructura interna, división y adaptación a nuevos entornos.Para aportar a todas estas funciones, los filamentos del citoesqueleto están vinculados a diversas proteínas accesorias que interaccionan con cada uno de ellos. De forma similara cómo trabajan en conjunto músculos, huesos y ligamentos, los filamentos del citoesqueletoactúan de forma coordinada y es importantedestacarque cada tipo de filamentodepende de las interacciones con los otros tipos.Además, una característica fundamental es el dinamismo del citoesqueleto, ya que los filamentos tienen la capacidad de modificarse rápidamente para adaptarse a nuevas situaciones mediante polimerización y despolimerización.Más de allá de las interaccionesentre los tres tipos de filamentos, existen funciones específicas para cada uno de ellos. Los filamentos de actina son los encargados de dar la forma a la célula, permiten el desplazamientoy promueven la división de las células hijasa final de la mitosis. Los microtúbulos organizan el interior celular, determinan la localización espacial de las organelas, conectan las organelas físicamente y dirigen el transporte entre ellas,además deser responsables de la formación del huso mitótico que reparte los cromosomasen la división celular. Los filamentos intermedios generan la resistencia mecánica necesaria para soportar las fuerzas externas a la que son sometidas las células, tanto aisladas como organizadas en tejidos.