INVESTIGADORES
CAPUTO SUAREZ Carla Paula
capítulos de libros
Título:
Inoculación con diferentes endofitos dematiáceos y su impacto sobre el desarrollo de plantas de cebada cultivadas bajo deficiencia de nitrógeno y fósforo.
Autor/es:
ECHEVERRIA, MARIELA; GUTIERREZ BOEM, FLAVIO H.; CAPUTO, CARLA
Libro:
Hongos y otros organismos que mejoran la producción agraria
Editorial:
Facultad de Agronomía
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2014; p. 59 - 65
Resumen:
Las plantas superiores pueden formar asociaciones con hongos endofíticos radicales dematiáceos denominados DSE que pueden tener efectos sobre el crecimiento vegetal y la eficiencia en el uso de nutrientes. Por lo tanto, en el presente trabajo nos propusimos analizar el impacto de la inoculación con seis cepas de endofitos dematiáceos, aislados de raíces de plantas de cebada, sobre el desarrollo, la redistribución de azúcares y aminoácidos, la producción y el contenido de nitrógeno (N) y fósforo (P) de plantas de cebada cultivadas bajo un régimen nutricional pobre en dichos nutrientes, con el objetivo de hallar aquel o aquellos endofitos que puedan ser utilizados como posibles bioinoculantes. Bajo las condiciones estudiadas, tres de las seis cepas se destacaron por sus efectos. La primera, E2, produjo un efecto negativo sobre las plantas sugiriendo tener un comportamiento parasítico más que endofítico. Las otras dos, E1 y E3, en líneas generales, tuvieron efectos positivos sobre las plantas. Ambas cepas incrementaron el contenido y concentración de P, lo cual sugiere su capacidad para mejorar la adquisición de P en cebada. Sin embargo, no se observaron aumentos en el contenido de N total. Del mismo modo, se detectaron diferencias en la redistribución de azúcares y aminoácidos y aumentos en el desarrollo y producción. Estos resultados nos estimulan a continuar el estudio de la interacción de los endofitos E1 y E3 con plantas de cebada, para definir su potencialidad como bioinoculantes que permitan mejorarEl rendimiento de cultivos de este cereal.