INVESTIGADORES
VEDDA Miguel Angel
capítulos de libros
Título:
Entre la metafísica y la historia. Sobre la trayectoria intelectual del joven Lukács
Autor/es:
MIGUEL VEDDA
Libro:
Lukács, György, Acerca de la pobreza de espíritu y otros escritos de juventud
Editorial:
Gorla
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 5 - 87
Resumen:
El trabajo funciona como introducción a una serie de escritoscompuestos por Lukács entre 1910 y 1918. En ellos puede verse el paulatino ycomplejo tránsito desde la identificación con una visión trágica del mundo ycon una actitud de no reconciliación con la realidad social contemporánea a unafascinación por las formas épicas y, a la vez, por la ?idea rusa?, corporeizadaen las grandes narraciones de Dostoievski. El estudio ?Para una teoría de lahistoria de la literatura? representa una temprana tentativa para fundar unametodología de análisis en la que se entrelazan la estética filosófica y lasociología. Los ensayos pertenecientes al volumen Cultura estética analizan, como fenómenos concomitantes, laespecialización burguesa y el culto del arte por el arte, y cuestionan a ambosen cuanto expresiones afines de la crisis universal de la era burguesa. En?Acerca de la pobreza de espíritu? ?uno de los más importantes ensayos deljoven Lukács y, a la vez, una de sus obras más logradas en el plano estético?despuntan temas correspondientes al ?proyecto Dostoievski?, un ambiciosoprograma de teoría estética y filosofía de la historia que posee su expresiónmás célebre en Teoría de la novela.?El problema del drama no trágico? y ?Estética del ?romance?? constituyen muestrasdestacadas de la ocupación del joven Lukács con las formas dramáticas. ?Larelación sujeto-objeto en estética?, perteneciente a la inconclusa Estética de Heidelberg, aborda problemascapitales de la teoría del arte que serán retomados más tarde, con notoriasdivergencias, en la Estética devejez. ?El bolchevismo moral?, compuesto días antes del ingreso de Lukács almovimiento revolucionario, posee, más allá de su innegable significaciónintrínseca, un valor particular en cuanto medio sustancial para comprender lascondiciones en que tuvo lugar, en el filósofo húngaro, el pasaje desde elanticapitalismo romántico al materialismo histórico.