INVESTIGADORES
VEDDA Miguel Angel
capítulos de libros
Título:
"Notas sobre La novela histórica de György Lukács
Autor/es:
MIGUEL VEDDA
Libro:
György Lukács. Años de peregrinaje filosófico
Editorial:
Herramienta
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 211 - 222
Resumen:
El artículo resalta la actualidad de Der historische Roman, un libro que constituye, junto con Der junge Hegel (publ. 1948), la obra más significativa compuesta por Lukács durante el período moscovita (1933-1945). Nos ocupamos de destacar la vigencia de la metodología aplicada en dicho libro para una teoría y crítica de los géneros narrativos. El autor no se propone presentar ante los lectores la forma ideal, ?platónica? de la forma indagada, al margen de sus encarnaciones históricas concretas; pero tampoco hace desfilar una serie de obras individuales, tal como lo hace la crítica positivista. Lukács no se limita a considerar el gran canon de autores de la novela histórica (Scott, Manzoni, Cooper, Mérimée, Pushkin, Gógol, Dickens, Thackeray, Flaubert, Tolstoi, Mayer), sino que integra también observaciones agudas sobre aquellos autores de segundo orden que significaron puntos de viraje en la evolución del género; y así, hallamos observaciones agudas sobre Walpole, Sue, Erckmann-Chatrian o Dahn. Acaso más llamativo que la exploración de estos exponentes del género es el sondeo que Lukács realiza en el único segmento primariamente teórico del libro: la segunda parte, dedicada a considerar las diferencias entre novela histórica y drama histórico. Basándose en una pluralidad de estudios estéticos, pero también en el análisis de obras particulares, Lukács destaca las diferencias entre las plasmaciones épica y dramática, a la vez que la mutua aproximación entre ambas que caracteriza a la Modernidad.