INVESTIGADORES
LAERA Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
Sobre la guerra en el Paraguay (relatos nacionales en las fronteras
Autor/es:
LAERA, ALEJANDRA
Libro:
Fronteras escritas. Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina
Editorial:
Beatriz Viterbo
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2008; p. 183 - 213
Resumen:
La Guerra del Paraguay viene a cuestionar, así, todos los sentidos de las fronteras nacionales: el sentido geográfico territorial, el sentido juridisccional y militar, el sentido cultural. Porque mientras en tiempos de guerra la frontera entendida como límite debe subrayarse reforzando la separación entre los países enemigos, la frontera entendida como zona de contacto debe ocluirse. Esta contradicción entre los diferentes sentidos de la frontera se diluye a costa de olvidar y reprimir la zona de contacto, particularmente entre la provincia de Corrientes y el Paraguay. Y esto no sólo remite a los negocios, el comercio, los traslados o el trabajo, sino a elementos aún más arraigados: el parentesco entre correntinos y paraguayos, el guaraní como lengua común, las costumbres compartidas. La guerra produce una violencia sobre la vida cotidiana debido a las luchas y la desintegración familiar, pero también a causa de una oclusión cultural forzada. El artículo desarrolla estas cuestiones a través de representaciones iconográficas y literarias de Cándido López, Lucio V. Mansilla, Eduardo Gutiérrez y José I. Garmendia.