INVESTIGADORES
LAERA Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
“Los premios literarios: recompensas y espectáculo”
Autor/es:
LAERA, ALEJANDRA
Libro:
El valor de la cultura. Arte, literatura y mercado en América Latina
Editorial:
Beatriz Viterbo
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2007; p. 43 - 65
Resumen:
En las últimas décadas han irrumpido en la escena cultural latinoamericana los premios literarios entregados por empresas editoriales (las variantes latinoamericanas del Grupo Planeta, el premio Norma, el Herralde; los premios Alfaguara y Seix-Barral) o por grupos multimedia (en la Argentina, el caso de Clarín y La Nación), a los que se presentan casi por igual autores noveles o consagrados y cuyos jurados se componen de un elenco estable que goza de prestigio. Toda recompensa material, en este tipo de premios, parece suponer una transferencia simbólica; por su propia naturaleza editorial y mediática, en ellos hay una pura visibilidad, y además, como consecuencia de los dos aspectos anteriores, no sólo estos premios no generan un debate acerca de los criterios de adjudicación y de valoración, sino que promueven el escándalo. Ahora bien: entre la ambigüedad simbólico-material de la que es presa la recompensa y el grado máximo de la visibilidad que es la espectacularización, el premio otorgado a una obra inédita (y no a una obra ya publicada o a una trayectoria, como el Rómulo Gallegos o el Cervantes o el Juan Rulfo) parece conllevar otro riesgo. ¿En qué medida esos premios no comprometen al individuo que escribe, a su cuerpo y a su escritura? ¿Podría decirse que se escriben novelas para los premios literarios? O, todavía más: ¿podría decirse que, aun sin saberlo, las demandas del mercado están internalizadas en el novelista, en la mano que escribe? Esos interrogantes pretende responder el presente artículo.