INVESTIGADORES
FUNES Patricia Graciela
capítulos de libros
Título:
Los que queman libros. Censores en Argentina (1956-1983)
Autor/es:
FUNES, PATRICIA
Libro:
Problemas de Historia Reciente en el Cono Sur
Editorial:
Ed. Prometeo/ Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: General Sarmiento; Año: 2010; p. 306 - 324
Resumen:
El presente artículo forma parte de una investigación en curso[1][1] que tiene como objetivo analizar el rol de los servicios de inteligencia en la construcción del enemigo interno en el período 1955-1983. Más particularmente, reconstruir esa figura en el campo de las ideas a partir de los documentos del Archivo de la Ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) bajo gestión de la Comisión Provincial por la Memoria. En el trabajo se realiza una reconstrucción inicial de la estructura de los servicios de inteligencia en Argentina a partir de 1956, para ubicar el principio de procedencia d elas fuentes, se analiza la legislación de censura al campo cultural y se analizan los informes de Inteligencia de la Comisión Asesora para la Calificación Ideológica Extremista (C.A.C.I.E) y de la Asesoría Literaria del Departamento Coordinación de Antecedentes de la SIDE. 1] “Servicios de Inteligencia, represión y censura sobre el campo cultural argentino 1956-1983”. CONICET/ Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires [2] El 30 de abril de 1998, por Resolución número 9 del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires se disolvió la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA en la última de sus denominaciones). Organismos de defensa de los Derechos Humanos solicitaron enfáticamente la separación del Archivo de las fuerzas policiales, la protección y salvaguarda de la información y el acceso a la misma. Ese año la Justicia impuso un recurso de “no innovar” para proteger el Archivo. El edificio donde funcionaba la DIPBA y el archivo fueron cedidos mediante la Ley provincial N° 12642 del año 2000 a la Comisión Provincial por la Memoria.