INVESTIGADORES
FUNES Patricia Graciela
capítulos de libros
Título:
Los que queman libros. Censores, Cultura y Represión en Argentina (1956-1983)
Autor/es:
FUNES PATRICIA
Libro:
Problemas de historia reciente del Cono Sur
Editorial:
UNGS-UNSAM
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008;
Resumen:
En una entrevista un viejo militante social relataba: “yo fui 4161, después me agarró CONINTES, al tiempo la CACIE me aplicó la 17470 y en el 75 quedé  cesante por la 20840, en abril del 76 me tuve que ir al exilio, otros no tuvieron esa suerte.” Ese relato despertó una de las posibles claves de lectura transversal de un archivo de la represión político-ideológica (el Archivo de la Ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires –DIPBA-). Una lectura transversal a partir de la promulgación leyes y decretos represivos, claves para desentrañar las lógicas de construcción del “enemigo interno”  en Argentina. “Comunista”, “criptocomunista”, “delincuente subversivo”, “banda de delincuentes terroristas” fueron maneras de connotar y definir. Durante la última dictadura militar  (1976-1983) también se acuñaron fórmulas clasificatorias, por ejemplo: F.1.“Carece de referencias marxistas, tendientes a derogar los principios sustentados por nuestra Constitución Nacional” F.2. “Contiene algunas referencias marxistas, contrarias a los principios sustentados por nuestra Constitución Nacional. Con permiso de publicación. F.3. “Contiene algunas referencias marxistas contrarias a los principios sustentados por nuestra Constitución Nacional. Sin permiso de publicación. F.4. Propicia la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos económicos y sociales marxistas El rango, que clasificaba publicaciones y producciones artísticas (y probablemente personas), fue establecido por la  Comisión  Asesora de Antecedentes de la “Comunidad Informativa” dependiente de la SIDE, tiene sus precedencias y significaciones, problema  que pretendemos reconstruir e historizar en esta comunicación a partir de esas connotaciones sobre el campo cultural argentino.