BECAS
BECHER Pablo Ariel
capítulos de libros
Título:
Memoria e historia oral
Autor/es:
BECHER PABLO ARIEL; BECHER, MELISA
Libro:
Miradas en la diversidad. Cuadernillo para docentes
Editorial:
Ediciones del CEISO
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2017; p. 55 - 80
Resumen:
Tradicionalmente, la historia como disciplina ha desempeñado un importante papel en la legitimación y constitución de identidades nacionales y comunitarias. Según Enzo Traverso, la memoria ha sido caracterizada como un conjunto de recuerdos individuales y colectivos pensadas como representaciones de las experiencias y de los sentidos del pasado, mientras que la Historia aparece como un discurso crítico del pasado, donde la reconstrucción de los hechos y acontecimientos pasan por un examen conceptual e interpretativo (Traverso, 2012). Para el autor italiano estas definiciones vuelven a colocar en el tapete solapadamente la falsa discusión entre objetividad y subjetividad de las interpretaciones del pasado, lo que en definitiva reproduce la idea de neutralidad y búsqueda de desideologización de la Historia.El abuso de la memoria también pone en juego como la recuperación del pasado resulta utilizada por diversos grupos para resaltar intereses propios, en muchos casos manipulando los sentidos de veracidad de la historia o mercantilizándola, como un producto vendible. En el caso específico de la memoria de los pueblos originarios su constitución fue negada por una Estado en consolidación, por un conjunto de religiones que se impusieron y por diversos grupos dominantes que sometieron y transformaron las manifestaciones culturales y materiales indígenas con la única preocupación de incorporarlas como mano de obra productiva. La larga noche de los quinientos años resultó una pesada carga que reveló en su interior contradicciones y resistencias.