BECAS
BECHER Pablo Ariel
capítulos de libros
Título:
A MODO DE PRESENTACIÓN: REPENSANDO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS TERRITORIOS EN LA REGIÓN DEL SUDOESTE BONAERENSE
Autor/es:
BECHER PABLO ARIEL; MARIA BELÉN NIETO
Libro:
TERRITORIOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y CONFLICTIVIDADES EXPERIENCIAS EN EL SUDOESTE
Editorial:
Ediciones de la calle
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2020; p. 4 - 13
Resumen:
El presente libro constituye un trabajo colectivo realizado enbase a un proyecto de grupo de investigación (PGI)subsidiado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología de laUniversidad Nacional del Sur (UNS), con la participación delDepartamento de Geografía y Turismo de la misma casa deestudios, entre los años 2018 y 2020.El proyecto de investigación retomó ejes centrales que yaeran trabajados por quienes escriben en este volumen entorno a la cuestión del territorio; los movimientos sociales y suconflictividad en la historia reciente; la migración; y lavisibilidad del actor indígena y de los sectores populares enlas redes de la economía social y solidaria, y de la disputa depoder por los bienes comunes. De esta manera, el objetivogeneral se enmarcó en la lógica de tender puentes yreflexiones sobre los procesos socioeconómicos, migratorios eidentitarios vinculados a diversas organizaciones colectivas enel entramado geográfico de la región del sudoestebonaerense.Durante el tiempo de trabajo se generó un espacio dediscusión teórica y metodológica anclado en el análisis de lasprácticas de investigación centradas en métodos cualitativosy cuantitativos, como así también de los conceptos cardinalesque orientaron las múltiples investigaciones. Hubo lecturas,análisis, discusiones y planteos de trabajo en conjunto queposibilitaron desanclar el trabajo individual para colocarlo enun medio que permitiera reflexionar y repensarse. En estesentido, el proyecto se enmarcó en una concepcióninterdisciplinaria del trabajo científico, que intentó generar demanera relacional una práctica académica que se vincule conlas experiencias de diversos actores sociales y con sushistorias, acciones y sus relaciones con los territorios. Por otrolado, se retomaron los debates sobre el feminismo y lacuestión de género en varios de los artículos, sobre todo en elanálisis de organizaciones en las que predominan mujeresque comparten experiencias, forman vínculos y abogan pordesarrollar actividades en el marco de la economía social ysolidaria.