INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
capítulos de libros
Título:
La Clase Media como Lenguaje y los Lenguajes de las Clases Medias en Tres Ciudades del Interior Bonaerense
Autor/es:
GABRIEL D. NOEL
Libro:
Argentina y sus clases medias. Panoramas de la Investigación Empírica en Ciencias Sociales
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 81 - 97
Resumen:
Los investigadores provenientes de áreas metropolitanas tendemos a aceptar de manera irreflexiva, acrítica y apresurada la sinonimia que históricamente ha asimilado lo metropolitano a lo nacional y lo urbano a lo metropolitano. Fuera de las metrópolis, sin embargo, encontramos configuraciones peculiares y notorias asincronías, que ponen en cuestión nuestras conceptualizaciones y nuestras periodizaciones, aún en casos que parecen indiscutiblemente "nacionales". A partir del análisis de tres casos etnográficos correspondientes a las ciudades de Tandil, Villa Gesell y Verónica en la provincia de Buenos Aires, el texto propone una desnaturalización del sentido común que suele nacionalizar y universalizar la putativa identificación de los argentinos con las "clases medias", contribuyendo a una crítica a la visión irreflexiva que opera como si tanto el proceso y las condiciones de la identificación, los actores que la reclaman y el lenguaje en el que se expresa pudieran establecerse deductivamente a partir de un único caso: el metropolitano o, peor aún, el porteño. El texto propone, por el contrario, reconstruir empíricamente los modos en que podemos poner sociológicamente en relación ciertas posiciones que los propios actores o un observador puede asimilar a un ethos o un conjunto de prácticas, denominadas "de clase media", los modos en que estas posiciones son movilizadas - o no - con propósitos identitarios, políticos o morales en coyunturas específicas, y el lenguaje en el que aparecen enunciadas, postuladas, reivindicadas, contestadas, resistidas o impugnadas.