INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
capítulos de libros
Título:
Caracterización fisicoquímica del Río Reconquista y sus afluentes
Autor/es:
CECILIA GISELA CANTERA; VILLALBA, LAURA BELÉN; CARLOS EUGENIO ALLI; SCASSO, ROBERTO; DOS SANTOS AFONSO, MARÍA; MARÍA ALCIRA TRINELLI
Libro:
Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente
Editorial:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Referencias:
Año: 2015; p. 59 - 64
Resumen:
El Río Reconquista aporta aproximadamente un tercio de la contaminación delRío de la Plata, el cual provee de agua potable a la Ciudad de Buenos Aires yalrededores1. Sus principales arroyos tributarios en la cuenca media son LasCatonas y Morón2, cuya área se encuentra fuertemente urbanizada e industrializada.El objetivo de este trabajo es caracterizar las aguas y sedimentos del ríoReconquista y del arroyo Las Catonas para el estudio de la movilidad decontaminantes teniendo en cuenta su variación estacional.Se tomaron muestras de agua y sedimentos del arroyo Las Catonas y del ríoReconquista en verano y otoño. Los parámetros medidos in situ fueron oxígenodisuelto (OD), pH, conductividad eléctrica (CE) y temperatura (T). En las muestrasde agua se midieron los niveles de cloruro, sulfato, fósforo disponible, nitrato, nitrito,amonio, demanda química de oxígeno (DQO), alcalinidad, dureza y arsénico. En lasmuestras de perfiles de sedimentos, se realizó la extracción de agua de poro y semidió la concentración de arsénico y fósforo disponible.Los resultados obtenidos in situ en las muestras de agua para verano (V) y otoño(O), fueron: T (ºC): V (29,0 ± 2,8) > O (15,3 ±1,7); pH: V (7,8± 0,2)  O (8,0 ±0,2); CE(S/cm): V (1120 ± 80)  O (1227 ± 120). En el caso de OD (mg O2/L) los valoresmás altos se encuentran aguas arriba de ambos cursos de aguas. En cuanto a lavariación estacional de este parámetro, los resultados presentan valores más altosen otoño que en verano, V (0,18-6,15) < O (1,2-9,7).Entre las estaciones verano a otoño se observó una disminución de la durezatotal, fosfato y DQO acompañado de un incremento de alcalinidad, especies denitrógeno (nitrato, nitrito y amonio) e iones conservativos (cloruros y sulfatos).Las bajas temperaturas en la estación de otoño desfavorecen los procesosfotosintéticos y conllevan bajas en los valores de DQO, lo cual lleva a mayoresniveles de especies nitrogenadas como nitritos y amonio. La alcalinidad aumentó un240% del verano al otoño, siendo los procesos de mineralización con formación deamonio los que podrían contribuir a este fenómeno.Las concentraciones de As determinadas no superan los niveles guía de calidadde agua dulce para protección de vida acuática (Decreto 831/93, Argentina) paraninguno de los sitios de muestreo ni para el agua de poro. En estas últimas seobservó que el nivel de As aumenta con la profundidad.