INVESTIGADORES
TRINELLI Maria Alcira
capítulos de libros
Título:
Procesamiento de Sales (Capítulo 2)
Autor/es:
ANA MARÍA CELEDA; ERICA KOBER; MARÍA ALCIRA TRINELLI
Libro:
Seminario de estudios sobre el ciclo Minerales- Materiales
Editorial:
SEGEMAR-UNSAM
Referencias:
Año: 2005; p. 46 - 84
Resumen:
Es posible recuperar económicamente litio a partir de minerales insolubles en agua tales como espodumeno y petalita, como así también a partir de salmueras naturales por precipitación, obteniéndose carbonato de litio; o por concentración de salmueras para obtener cloruro de litio. El cloruro de potasio (silvita) es procesado principalmente por solution mining y posterior flotación con colectores amínicos (cuando proviene de depósitos subterráneos profundos), por minado tradicional o a partir de salmueras por cristalización selectiva. A partir de langbeinita se recupera sulfato de potasio por tratamiento con cloruro de potasio. También se lo puede obtener por flotación de salmueras y posterior cristalización controlada del concentrado de flotación con silvita. Otros métodos de obtención son la calcinación de alunita y la cristalización extractiva. La recuperación de halita (cloruro de sodio) se ha practicado desde tiempo remotos, a partir de salmueras (agua de mar o aguas continentales) por procesos de concentración solar o por viento y concentración por enfriamiento. Asimismo, se la obtiene a partir de sal de roca por el método de cámaras y columnas (depósitos subterráneos o superficiales) y de salinas por cosecha. El mineral portador de carbonato de sodio de mayor importancia comercial es la trona. Una vez extraída, se beneficia por el proceso del sesquicarbonato o por el del monohidrato. También se explotan yacimientos de trona por solution mining. El sulfato de sodio puede encontrarse en dos tipos de depósitos: sulfateras y salares. En las primeras, se cosecha la sal directamente en invierno, o se inyecta agua caliente para luego bombear la salmuera a cristalizadores. Desde salares el procesamiento para la obtención de sulfato de sodio puede ser evaporítico o del tipo pozas solares.