BECAS
RIVAROLA MONTEJANO Gabriela Belen
capítulos de libros
Título:
Salud mental en trabajadores y trabajadoras de la salud de la ciudad de Córdoba durante la pandemia de COVID-19
Autor/es:
RIVAROLA MONTEJANO, GABRIELA; MICHELINI, YANINA; LEONANGELI, SEBASTIÁN; LUNA DOMINA, MARÍA BELÉN
Libro:
Salud Mental, pandemia y políticas públicas
Editorial:
IIPSI, CONICET-UNC
Referencias:
Año: 2021;
Resumen:
La pandemia del coronavirus SARS-COV2 (COVID-19) ha generado una crisis sanitaria sin precedentes. En Argentina, llevó a la reestructuración y reorganización inminente de las prestaciones para apoyar los servicios de emergencia, las salas de cuidados intensivos médicos y las de cuidados continuos. Los profesionales en primera línea de atención presentan vulnerabilidad emocional, debido al ajuste psicológico de tratar y cuidar a pacientes con COVID-19. Este trabajo tuvo como objetivo examinar problemas de salud mental en trabajadores/as de la salud, pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas de la provincia de Córdoba (Argentina), receptoras de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Hallamos que, el 21.8%, el 32% y el 28.1% tuvieron sintomatología de severa a extrema en depresión, ansiedad y estrés, respectivamente. Un tercio de los/as participantes experimentaron un nivel severo de impacto evento estresante. La discriminación y desprecio por parte de su círculo más cercano representó un mayor riesgo de presentar problemas severos a moderados de insomnio y estrés. Por otro lado, ser hombre se asoció con una mayor probabilidad de consumir tabaco y medicamentos no recetados. A su vez, tener menor edad se asoció con mayor probabilidad de consumo de marihuana, mientras que una mayor edad se asoció a mayor probabilidad de consumo de medicamentos no recetados. Esta información puede ser de utilidad para el diseño e implementación de estrategias de intervención eficaces para reducir el malestar psicológico en esta subpoblación.