INVESTIGADORES
CALZADO Mercedes Celina
capítulos de libros
Título:
Nuevas narrativas policiales en noticieros de la Ciudad de Buenos Aires.
Autor/es:
CALZADO, MERCEDES; LIO, VANESA; FERNÁNDEZ, MARIANA; GÓMEZ, YAMILA
Libro:
Atravesar las pantallas
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2021;
Resumen:
En este capítulo analizamos las características de las noticias policiales de los últimos años en los canales de aire de televisión emitidos desde la Ciudad de Buenos Aires.Con el fin de hallar regularidades en la construcción de la noticia policial televisiva, en una primera etapa observamos los datos de los informes realizados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual Argentina entre los años 2013 y 2019. Luego, realizamos un análisis cuantitativo a partir de las bases de los monitoreos de la primera semana de octubre 2015 y de la segunda semana de octubre de 2019. Desde este análisis observamos la presencia de las noticias policiales en relación con la totalidad de noticias de las emisiones de la mañana, mediodía, noche y medianoche de los informativos de los cinco canales de aire (públicos y privados) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (América, TV Pública, Canal 9, Telefe y Canal 13).Conformamos el corpus de análisis con las grabaciones de los noticieros de la franja vespertina/nocturna emitidos durante las semanas mencionadas y seleccionamos las noticias tematizadas como policiales e inseguridad. Con este criterio, el corpus analizado cualitativamente incluyó finalmente 288 noticias, de las cuales 196 fueron tematizadas como policiales e inseguridad en el tópico preponderante y 92 en el tópico secundario. Con los resultados del registro, elaboramos nuevas categorías que procuran aportar conceptualmente a otros estudios sobre las noticias en general, y sobre el periodismo policial en particular. Estas categorías conceptuales son: encadenado noticioso, bloque noticioso, nota policial de color, tipificaciones mediáticas del delito, desresponsabilización mediante encuadre, mapa noticioso de la inseguridad, narración extendida y estética de la objetividad.Para desarrollar el análisis de estas variables, estructuramos el capítulo en tres partes. Primero, brindamos datos cuantitativos para contextualizar el corpus y el protagonismo del policial en el periodismo televisivo. En la segunda parte, describimos las principales características de la noticia policial en los noticieros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde un conjunto de tópicos y subtópicos de clasificación de los hechos presuntamente delictivos. En la tercera mapeamos los modos de relatar las historias sobre el delito y revisamos sus características espectacularizadas. Finalmente, en las conclusiones, sintetizamos los principales hallazgos del estudio.