PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
capítulos de libros
Título:
Imeria
Autor/es:
PLOS, ANABELA
Libro:
Flora do Brasil 2020
Editorial:
Flora do Brasil 2020 REFLORA
Referencias:
Año: 2020;
Resumen:
Arbusto erecto, perenne. Tallos erectos, cilíndricos, con ramificaciones secundarias opuestas, densamente pubescentes. Hojas opuestas, cortamente pecioladas, láminas coriáceas a subcoriáceas, ovada a elíptica, base obtusa o acuminada, margen entero o aserrado, ápice acuminado. Venación pinnada. Capítulos homógamos, dispuestos en cimas corimbiformes terminales, densas, foliáceas. Involucro acampanado, filarias 20-25, fuertemente subimbricadas, dispuestas en 4-5 series gradadas, oblongo-ovadas a oblongo-lanceoladas, las externas persistentes, las internas deciduas. Receptáculo levemente convexo. Flores 8-10 por capítulo, corola rosa a rosadas-lilacinas, tubulosa, sin diferenciación marcada de tubo y limbo, limbo de 5 lóbulos apenas más largos que anchos, densamente mamilosos-papilosos y esclerificados en los extremos; anteras con collar anteral pobremente desarrollado, apéndice conectival desarrollado, triangular; estilo con base del estilo no dilatada y glabra, inmersa en un nectario, ramas lineares, ligeramente mamillosas. Cipsela negra, pobremente carbonizada, 7-9 costada, glabras; carpopodio pequeño, cortamente cilíndrico, central. Papus 1-2 seriado, con ca. 50 cerdas escábridas, subpersistentes, las más largas tienen los ápices levemente ensanchados.Especie tipo: Imeria memorabilis (Maguire & Wurd.) R. M. King & H. Rob.Etimología: de acuerdo con King & Robinson (1987) el nombre Imeria fue dado por Imeri, una de las montañas del sur del complejo Neblina-Imeri (Venezuela) de donde proviene el material típico.Género con 2 especies sudamericanas de la región de las tierras altas de la región de Guayana. En Brasil, habita una especie.