PERSONAL DE APOYO
PLOS Anabela
capítulos de libros
Título:
Ophryosporus
Autor/es:
PLOS, ANABELA
Libro:
Flora do Brasil 2020
Editorial:
Flora do Brasil 2020 REFLORA
Referencias:
Año: 2020;
Resumen:
Ophryosporus Meyen, Reise um die Erde 1: 402. 1834.bTipo: Ophryosporus triangularis Meyen.    Piqueria sección Artemisioides DC., Prodromus 5: 105. 1836. Tipo: Piqueria artemisioides Kunth en H. B. K.     Trychinolepis B. L. Rob., Contributions to the Gray Herbarium n.s. 80: 6. 1928. Tipo: Trychinolepis hoppii B. L. Rob.Arbustos erectos, con tallos leñosos o sus bases, menos comunmente arbustos apoyantes o escandentes; leve a densamente ramosos, frecuentemente con ramas en fascículos axilares. Tallos cilíndricos, estriados o no, glabros o pubescentes. Hojas usualmente opuestas solitarias o raramente alternas en fascículos; pecíolos cortos a moderadamente largos; láminas de tamaño ampliamente variable, generalmente lanceoladas, lanceolado-ovadas u ovadas, menos comúnmente lineares; base simétrica o raramente asimétrica, cuneada a truncada; márgenes enteros, denticulados a profundamente incisos; margen recto o raramente revoluto; ápice agudo a cortamente acuminado; venación leve a fuertemente trinervada; glabras o tomentosas, en algunos casos con tricomas glandulares. Inflorescencia secundaria cimoidea o tirsoidea, terminales y axilares, con inflorescencias terciarias corimbosas o glomerulosas. Capítulos isomorfos, homógamos. Involucro acampanado o cilíndrico. Filarios 4-8, eximbricados o levemente subimbricados, en 1 o 2 series subiguales, ovado-lanceolados a oblongos, persistentes; glabros, pubescentes o glandulosos, tricomas eglandulares y glandulares. Receptáculo plano, epaleáceo, glabro. Flores (3)-4-10-(12) por capítulo; corolas blanquecinas, amarillentas o verdosas, raro levemente violáceas cuando cerradas; actinomorfas, angostamente tubulosas o infundibuliformes, ya sea con paso gradual o abrupto entre tubo y limbo; lóbulos triangulares, 1-2 veces mas largos que anchos; collar anteral cilíndrico a levemente más ancho hacia la base; apéndice conectival nulo o rudimentario, entero o con un surco medial que delimita dos diminutos lóbulos; base del estilo de igual diámetro que la porción apical, glabra; ramas del estilo clavadas en el ápice, dorsalmente papilosas, exertas al menos 1/3 del largo total de la corola; estilopodio presente (nectario). Cipselas prismáticas, piriformes o levemente falcadas, pentacostadas; a veces cortamente estipitadas, seríceas, con tricomas eglandulares (gemelos) o glandulares; carpopodio anular o cilíndrico, ensanchado hacia la base, central o excéntrico. Papus formado por cerdas escábridas, escamoso-laciniado o ausente, persistente. Granos de polen isopolares, 3-colporados, prolatos, prolato esferoidales a subprolatos, sexina espinosa, con espinas y cavus, de 17-22 μm de diámetro. Número cromosómico n= 10.Género neotropical con 41 especies, las cuales se encuentran a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Ecuador hasta Argentina y Chile. Además, se encuentra un grupo de 4 especies que habitan en Brasil.