INVESTIGADORES
OMACINI Marina
capítulos de libros
Título:
La sucesión en campos de cultivo pampeanos: la dominancia de plantas exóticas
Autor/es:
OMACINI, M., TOGNETTI, P.; TREBINO, H ; E.J. CHANETON
Libro:
La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León.
Editorial:
Facultad de Agronomia
Referencias:
Lugar: Autonoma de Buenos Aires; Año: 2005; p. 215 - 234
Resumen:
En este capítulo documentamos los cambios que ocurren en la cobertura y riqueza de plantas nativas y exóticas durante la sucesión postagrícola en la Pampa Interior. Para ello contamos con mediciones de cobertura medidas por Rolando J.C. León y su grupo duran­te los últimos 25 años en un experimento que él instaló en un campo de la Universidad de Buenos Aires. Este estudio se distingue porque combina la observación simultánea y continua de una serie de 10 parcelas vecinas establecidas sobre el mismo suelo en años calendario diferentes. Esto nos permitió reconocer el patrón de cambio sucesional promedio en la vegetación durante 20 años y, paralelamente, examinar la variabilidad espacial y temporal del proceso. Las especies exóticas, en su conjunto, dominaron la comunidad durante todo el período estudiado. Entre ellas las de mayor cobertura y frecuencia fueron 5 malezas comunes (Lolium multiflorum, Cynodon dactylon, Sorghum halepense, Carduus acanthoides y Ammi majus), todas presentes en la comunidad desde los primeros años de sucesión. En cambio, las especies nativas que dominan relictos de pastizal cercanos al sitio de estudio mostraron baja frecuencia y cobertura durante todo el estudio. El número inicial de especies exóticas por parcela fue de 20 y se redujo a la mitad transcurridos los primeros 20 años. Como consecuencia de que, en el mismo período, el número de especies nativas se mantuvo en »20 especies/parcela, el número total de especies disminuyó significativamente. La forma de vida de las especies (tanto exóticas como nativas) cambió con el tiempo sucesional. A partir del 6to año desde la interrupción de la agricultura, en promedio, se produjo un reemplazo en la dominancia de especies anuales por perennes. Sin embargo, la ocurrencia de un período muy húmedo de dos años (1985-87) promovió la entrada de los pastos perennes (entre ellos uno nativo) en edades sucesionales más tempranas. Esto introdujo variabilidad en la tasa y en el orden de reemplazo de formas de vida entre secuencias iniciadas en años calendarios diferentes. Después de este evento extraordinario, la vegetación de las parcelas, indepen­dientemente de su edad, convergió hacia una comunidad dominada por unas pocas especies exóticas cuya disponibilidad en el paisaje es alta. Los patrones hallados sugieren nuevas hipótesis sobre los mecanismos subyacentes a la sucesión observada, así como información crucial para el manejo de estos pastizales.