INVESTIGADORES
GAGO Maria Veronica
capítulos de libros
Título:
¿Qué es la crítica al neoliberalismo?
Autor/es:
GAGO, VERÓNICA
Libro:
Para una crítica del neoliberalismo. Foucault y Nacimiento de la biopolítica
Editorial:
Lengua de Trapo
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2021; p. 443 - 464
Resumen:
En una entrevista, Michel Foucault (Trombadori, 2010) decía que cuando se entrecomillaba el socialismo «realmente existente» como si fuera la excepción, lo único que esas comillas revelaban era la fuerza de un ideal que, por el contrario, nunca necesitaba comillas y que, desde la cabeza de los teóricos, tenía siempre la función de degradar lo que efectivamente existía. ¿Qué pasa si esa ironía se la aplicamos al neoliberalismo? ¿Hay un neoliberalismo «realmente existente» en América Latina que no se ajusta al ideal normativo de los teóricos del neoliberalismo? ¿Hay una versión geográfica- mente degradada debido al peso de una realidad periférica que se traduce en una cronología latinoamericana específica? Más bien lo contrario es cierto: lo problemático del neoliberalismo es su po- limorfismo, su capacidad combinatoria, versátil y mutante. Y eso, sin embargo, no alisa las diferencias geográficas y políticas que producen aterrizajes y singularidades situadas del neoliberalismo, especialmente en los espacios periféricos en articulaciones especí- ficas con los espacios centrales.La pregunta que surge de comprender esta astucia es, en tér- minos políticos, urgente: ¿cómo no dar por supuesto en el neoli- beralismo una capacidad de anexionismo, de metabolización y de reconversión de toda práctica disruptiva?, ¿cómo a la vez no asu-mir que logra sintetizar toda diferencia en nombre de una dinámi- ca de valorización capitalista que unifica finalmente los paisajes segmentados y jerarquizados?, ¿cómo repensar la dinámica imperial neoliberal frente a la actual avanzada conservadora?