INVESTIGADORES
ROUSSOS Andres Jorge
capítulos de libros
Título:
El caso clínico ?Darío ?: recreación de un paciente con un Trastorno de Ansiedad Generalizada
Autor/es:
ETCHEBARNE, IGNACIO; ROUSSOS, ANDRÉS J.
Libro:
Nuevos Desarrollos en el tratamiento del trastorno de Ansiedad Generalizada
Editorial:
Miño y Davila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 51 - 60
Resumen:
El objetivo de este libro es presentar las principales conceptualizaciones y abordajes contemporáneos del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).ElTAGrepresentaunfocodeinterésclín�icodestacadodebidoaque es un trastorno muy prevalente en la población (cuarto trastorno mental más frecuente; Ver Anxiety and Depression Association of America, 2016) cuyo tratamiento suele ser complejo, con tasas de mejoría� humildes. Esto ha llevado a que en la última década el TAG se haya convertido en un inte- rés especial para los desarrollos clí�nicos, surgiendo diversos modelos de tratamiento en el contexto de diferentes marcos teóricos, con evidencia empír� ica que los sustente.Si bien se han publicado obras anteriores dirigidas a entender y abor- dar el TAG (Ver por ejemplo, Bogiaizian, 2014, Cascardo y Resnik, 2006; Robichaud y Dugas, 2015), estos esfuerzos previos han estado circunscrip- tos a marcos de referencia especí�ficos (por ejemplo, tratamientos farma- cológicos, tratamientos cognitivo conductuales, etc.). Este libro representa la primera publicación integrada, trans-teórica, tanto en español como en otros idiomas, orientada a presentar las diferentes propuestas terapéuticas contemporáneas de diversos marcos teóricos, en conjunto con la evidencia empír� ica que sustenta sus efectos para tratar a estos pacientes.A lo largo de este libro se buscará representar la evolución histórica, es- tatus actual y debates respecto al diagnóstico de TAG desde una perspectiva trans-teórica. Del mismo modo, se describirán y se ilustrará la aplicación de los distintos modelos y tratamientos ?puros? e integrativos, desarrollados para el TAG (mediante capí�tulos especialmente orientados a estos fines). Finalmente, esta obra planteará un análisis crít� ico respecto del desarrollo de modelos de comprensión y abordaje para el TAG, identificando y pro- poniendo lí�neas futuras de investigación para mejorar el tratamiento de estos pacientes.