INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
Presente y pasado. Consideraciones sobre la crisis del tiempo histórico en los jóvenes Heidegger y Benjamin
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
Crisis de Mundo. Perspectivas Filosóficas
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 113 - 131
Resumen:
La noción de tiempo histórico se encuentra, en el tránsito del sigloXIX al XX, en el centro de fuertes sacudones filosóficos, derivados deuna crisis de la idea misma de tiempo. La crisis fundacional por la quetransitan entonces las ciencias naturales y la matemática, y las convulsionesque envuelven a las humanidades, sacudidas por la apariciónde las nuevas corrientes de pensamiento, desestabilizaron, en efecto, laidea heredada de tiempo. Los años 1915-1916 han sido, en este sentido,ocasión para la aparición, casi sin solución de continuidad, de laconferencia sobre la noción de tiempo del joven Heidegger por su Venialegendi en l?Universidad de Friburgo (27 de julio de 1915, ?El conceptode tiempo en la ciencia histórica?) y del texto de edición póstuma deWalter Benjamin, redactado el mismo año 1916 y titulado Trauerspiel yTragedia, probablemente en reacción a la Vortrag de Heidegger conocidapor Benjamin y censurada secamente en su correspondencia a Scholempoco tiempo antes. En lo que sigue, se trata de meditar en torno a esta crisis fundacionalde la idea de tiempo histórico de los años 1915-1916, pero focalizando nuestra mirada en una serie de cruces entre Heidegger y Benjamin, dondelos acuerdos implícitos son apenas el trasfondo silencioso de manifiestosdesacuerdos y claras bifurcaciones de perspectiva. Por una parte,pretendemos retrotraer esta secuencia de entrecruzamientos al veranoboreal de 1913, en el que los jóvenes Benjamin y Heidegger cursaronpor única vez juntos, aunque sin que nos haya quedado rastro de un intercambiopersonal, un seminario de Heinrich Rickert en la Universidadde Friburgo en Brisgovia sobre la noción de ?vida plena? (voll-endlicheLeben). Por otra parte, procuramos proyectar esta constelación en relacióncon la noción axial de crisis. En efecto, la reelaboración de lanoción de tiempo responde en ambos autores no solo a un recambiosemántico, sino que se entreteje con el trasfondo de la crisis más vastadel historicismo y de la Aufklärung, que alcanza su zénit en el tránsitodel siglo XIX al XX.