INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
“Pobres, peligrosos e incapaces. La policía del Territorio Nacional del Chubut entre fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX
Autor/es:
GABRIEL CARRIZO
Libro:
Historia Social y Política del Delito en Patagonia
Editorial:
Educo
Referencias:
Lugar: Neuquen; Año: 2010; p. 295 - 310
Resumen:
Desde hace varias décadas, la renovación de la historiografía producida en nuestro país luego del advenimiento de la democracia, no solamente ha postulado nuevas explicaciones a determinados procesos históricos, sino que también ha rescatado del olvido a algunos sujetos históricos. Pero dicha renovación hubiera sido imposible sin la consulta de reservorios organizados recientemente que resguardan esa especie de fascinación de los historiadores: las fuentes históricas. En este caso, hubiera quedado en el más absoluto desconocimiento parte de la historia de la policía territoriana chubutense, de no haber sido por la consulta de la documentación ubicada en el Archivo Histórico Policial asentado en la ciudad de Rawson. Allí se encuentran innumerables testimonios del pasado policial: revistas dedicadas a la difusión de la labor policial; biografías de ex-funcionarios policiales; legajos del personal de las reparticiones; prontuarios; partes diarios; diversas legislaciones; objetos pertenecientes a distintas comisarías, entre otros. En los Libros de Guardia es posible descubrir la cotidianeidad del trabajo policial y la dinámica interna de las distintas unidades policiales del territorio. No solamente las cuestiones administrativas y burocráticas sino también las descripciones de los conflictos, las carencias y disputas por el poder en la propia institución y con la sociedad civil. Entre las fuentes más utilizadas en este escrito se encuentran las denominadas “Ordenes del Día”, en las cuales hemos explorado la comunicación diaria entre la jefatura central y las comisarías del interior del territorio; la averiguación de paraderos; la captura de sospechosos; y varias reglamentaciones. Se han consultado también diarios de la ciudad de Trelew y Comodoro Rivadavia, en donde asoman los discursos provenientes de los notables que aseveran constantemente estar viviendo en un espacio caracterizado por el caos y desorden endémico, profundizado por la inhabilidad de los agentes policiales. Por último, las fuentes del Archivo Histórico de la Provincia del Chubut y el Archivo General de la Nación nos proporcionan la “mirada oficial” de la Gobernación, en constante tensión con la Jefatura policial. En este artículo, expondremos el complejo proceso de instauración de un orden legal a través de mecanismos de represión del delito, como el que despliega la policía, en el Territorio Nacional del Chubut entre fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Nos ocuparemos de mostrar las dificultades que conllevó dicho proceso, dada la complejidad de la realidad social territoriana y los numerosos problemas que experimentó la institución policial en dos espacios diferentes: la región fronteriza del territorio y la zona de los yacimientos de Comodoro Rivadavia.