INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
capítulos de libros
Título:
Tendencia central, dispersión y orientación en el paisaje regional. Estudios de distribución del arte rupestre en la Meseta Central de Santa Cruz
Autor/es:
MIOTTI, L,; CARDEN, N.; MAGNIN L.
Libro:
Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos
Editorial:
CEQUA
Referencias:
Lugar: Punta Arenas, Chile; Año: 2007; p. 601 - 612
Resumen:
Dentro de la región de la Meseta Central de Santa Cruz,  se ha caracterizado de manera general al arte rupestre del área de los zanjones Blanco, Elornia y cañadón de Las Cuevas (zanjón El Pescado) como compuesto principalmente  por manos negativas, a diferencia de lo que ocurre mas hacia el oeste (Río Pinturas) y hacia el sur (Localidad arqueológica La María), donde aparecen mayores proporciones de motivos animalísticos y geométricos. En trabajos previos se estudió el arte rupestre tanto a escala intra-sitio como inter-sitio.  En este trabajo se propone analizar el arte rupestre en toda su extensión areal tomando alternativamente a sus distintos atributos como unidad de análisis. Para tal propósito se utilizan herramientas estadísticas de SIG (Sistemas de Información Geográfica) que permiten analizar la tendencia central, dispersión y orientación en el espacio de las distintas variables consideradas.  Se propone un análisis exploratorio de la diversidad, buscando definir patrones espaciales partiendo desde aspectos como la técnica utilizada y el motivo representado. Este procedimiento permite ver gráficamente a través de mapas, la variación del arte rupestre en el área de estudio. Cada nuevo resultado provoca la formulación de otras preguntas y lleva al siguiente paso. Se discuten las posibles interpretaciones de los resultados obtenidos y la relevancia de este análisis para abordar temas referentes a la territorialidad, movilidad y uso diferencial del paisaje por parte de los grupos cazadores recolectores.