BECAS
BIANCHI RocÍo
capítulos de libros
Título:
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA SUSTENTABLE A PARTIR DE LA BIOMASA
Autor/es:
REYNA, SANTIAGO MARIA; BIANCHI, ENRIQUE; JULIÁ, MARTA; BIANCHI, ROCIO
Libro:
Actores sociales frente al desafío de la sustentabilidad
Editorial:
Universitas Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2020; p. 161 - 182
Resumen:
El cambio climático es una evidencia palpable, manifestado en anomalías de inundaciones y sequías más devastadoras, incendios forestales más frecuentes, acidificación y aumento de nivel de los océanos, etc., con consecuencias sociales y económicas severas que generan una creciente preocupación mundial y nacional. El porcentaje de combustibles fósiles dentro del mix de generación eléctrica en el país debería disminuir a 67% para 2030 y a 33% para el 2050 para poder alcanzar los desafíos planteados por el acuerdo de París. El país necesita eliminar paulatinamente el gas, el petróleo y el carbón en el mix de la generación eléctrica y acelerar el uso de renovables. Al presente, el país necesita mejorar sustancialmente las medidas para fortalecer su compromiso climático. El desafío es generar energías limpias sin emisiones de GEI. Para ello es necesario que los desarrollos tecnológicos avancen, dando alternativas de generación que permitan no solo reducir las emisiones sino además desarrollar trabajos, empresas, profesionales, investigadores, que puedan insertarse en el nuevo mercado. Hay formas diferentes de afrontar este desafío en la mitigación y adaptación. En este paradigma, desde la Universidad los investigadores del derecho, economía y tecnología ambiental, entre otros, deben trabajar en forma conjunta para que desde sus puntos de vista aporten a soluciones interdisciplinarias para el abordaje integral que permitan plantear nuevas opciones donde se obtenga valor agregado para nuestro país y Córdoba en particular.El objetivo perseguido es continuar con los esfuerzos conjuntos de los proyectos participantes de este programa, teniendo en cuenta la transversalidad que les es natural, y en función de los resultados obtenidos, continuar desarrollando acciones conjuntas tendientes a conocer y diagnosticar el estado del arte respecto a la articulación de las políticas públicas y la participación de los distintos actores -estado, empresa, sociedad civil, y consumidor- a nivel provincial. La razón de este libro es hacer saber de la importancia del trabajo interdisciplinario y transversal para aportar soluciones sustentables a los problemas ambientales globales con una perspectiva local.