INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
capítulos de libros
Título:
Memoria Colectiva y Representaciones Sociales de la Historia.
Autor/es:
ELENA MERCEDES ZUBIETA; FERNANDA MARIEL SOSA; OMAR FERNANDEZ
Libro:
La comprensión del conocimiento social y moral: representaciones sociales, desarrollo cognitivo y relaciones con los otros: La comprensión del conocimiento social y moral.
Editorial:
UNIPE
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 215 - 229
Resumen:
Pensar la memoria y la historia desde la psicología social implica el ejercicio de situarse en la interacción, en el espacio en donde lo individual y lo colectivo se entrelazan haciendo surgir una tercera dimensión que permitecomprender cómo la realidad social se inscribe en las personas, la forma en que la representan y la interiorizan, y cómo se traslada a otros. Serge Moscovici (1979) denominó a esta perspectiva psicología social tripolar, ya que permite comprender los procesos a través de los cuales los objetos adquieren nuevos significados moldeando las visiones de los individuos y creando una realidad psicosocial compartida con los demás (Pérez, 2004).Maurice Halbwachs (2004) habla de memoria colectiva refiriéndose a una imagen del pasado que se reconstruye de manera consonante con los pensamientos que predominan en una sociedad. A través de la historia se puede identificar una trayectoria a la que subyace la esencia de la identidadgrupal y su relación con otros grupos. Hay en la historia una narrativa que les dice a los miembros de un grupo quiénes son, de dónde vienen y hacia dónde van.En este marco, no se debe confundir la memoria colectiva con la memoria histórica, que refiere a los eventos que sucedieron objetivamente y están documentados. La memoria colectiva tiene que ver con el recuerdo que sobre los eventos elabora un determinado grupo social, se compone de las experiencias personales, de los hechos vividos o los relatos transmitidos.