BECAS
DI FONZO Rodolfo Andres
capítulos de libros
Título:
"PROYECTO IN LAKECH - DERECHOS INDÍGENAS EN COMUNIDADES WICHÍ"
Autor/es:
FERRER, E.; SORUCO, A.; TORRES, A.; DI FONZO R.
Libro:
XIII Jornadas Académicas, de Investigación y Extensión de la Fac. Cs de la Salud : Libro de resúmenes
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de Salta (EUNSA)
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2015; p. 1 - 1
Resumen:
INTRODUCCIÓNLa discriminación étnica-cultural hacia la comunidad Wichi de General Ballivián se expresa en múltiples experiencias, en distintos contextos de vulneración de sus derechos colectivos: desplazamientos forzados, pérdida de tierras, destrucción de su sistema alimentario; inaccesibilidad a servicios básicos, diferenciados durante la vida escolar por sus condiciones de pobreza, desocupación o reclutados como mano de obra barata, con precarización laboral.PROPÓSITOCapacitar en instrumentos de derecho indígena a integrantes de Comunidades Wichi de Quebrachal, Pastor Senillosa, Guayacán, Quebrachal II y Tres Lapachos.DESARROLLOSe realizaron Talleres sobre: Introducción a los Derechos Humanos de las Comunidades Indígenas: Políticos, Civiles, Económicos, Sociales, Culturales, Derecho a la Salud y Alimentación. Se identificaron los derechos vulnerados y se reconocieron los instrumentos para su defensa. Se pensaron en vías de demanda y acceso a derechos.RESULTADOSValoración de acciones que las comunidades llevan desarrolladas en defensa de sus derechos. Reconocimiento de la necesidad de la consulta previa, libre e informada y del consentimiento dentro de sus territorios. Pedido de Relevamiento Territorial a las autoridades. Experiencia de gobernanza y gestión comunitaria del Qullamarka. Reflexión de experiencias de gestión de concejales Wichi.CONCLUSIONES Se crearon vínculos de acompañamiento entre comunidades locales y regionales. Cartilla de Derechos Indígenas en Ballivián. Construcción de ciudadanía.