INVESTIGADORES
BOIXADOS Roxana Edith
capítulos de libros
Título:
Sangre, parentesco y mestizaje en La Rioja colonial: el mayorazgo de Sañogasta, siglo XVII (virreinato del Perú).
Autor/es:
BOIXADOS, ROXANA; SMIETNIANSKY, SILVINA
Libro:
El que no tiene de inga tiene de mandinga. Honor y mestizaje en los mundos americanos.
Editorial:
Iberoamericana Vervuert
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2020; p. 163 - 192
Resumen:
Frente a las consecuencias del carácter redistributivo del sistema de herencia consagrado en la legislación castellana, las élites coloniales en Hispanoamérica recurrieron a la institución del mayorazgo con el objetivo de mantener el patrimonio dentro de una línea de descendencia familiar asegurando la base económica de pertenencia a dicho grupo social. En la antigua gobernación del Tucumán fueron apenas siete los mayorazgos creados sobre la base de extensas propiedades (la mayoría de ellas rurales) desde mediados del siglo XVII y tuvieron un destino dispar: mientras algunos apenas llegaron a cristalizar como institución (Cochangasta, Anillaco y Tótox), otros perduraron hasta los siglos XIX (Yavi, Ambato y Guasán), e incluso enfrentaron los tiempos modernos hasta su definitiva partición y disolución a mediados del siglo XX (Sañogasta). A pesar de su carácter excepcional y de sus historias particulares ?entramadas con historias genealógicas y familiares desigualmente reconstruidas- estos mayorazgos tuvieron mucho en común: su creación por vía testamentaria por hombres que quisieron recrear condiciones para perpetuar la memoria personal y familiar asociada a un bien que no podía ser repartido ni enajenado; la imposición de un apellido como marca distintiva de un status social diferenciado a toda la descendencia; la creación de un ?orden de llamada? que establecía derechos y precedencias respecto de quiénes podían acceder a la dignidad del señorío. Entre estas condiciones se cuentan aquéllas que ponderaban la legitimidad del nacimiento y el valor de la ?pureza de la sangre?, no contaminada por la mezcla de ?razas? inferiores (mestizajes), resguardos de conservación del honor personal y familiar. Esta ponencia explora las representaciones sobre el parentesco a partir de una selección de fuentes sobre mayorazgos, atendiendo especialmente a la significación que revestía la ?sangre? como sustancia física -que conectaba a los descendientes de los fundadores de mayorazgos- pero también en tanto símbolo culturalmente construido, que contenía y transmitía los atributos de nobleza, honor y los méritos logrados por los antepasados. Un conjunto de interrogantes guían nuestras indagaciones centradas en este tema: ¿Qué prácticas e ideas los sujetos ponían en juego en vista de conservar esa pureza? ¿De qué modo era conceptualizado y tratado el riesgo de mezcla de la sangre producto de alianzas matrimoniales consideradas desfavorables o desiguales? ¿En qué medida las cláusulas testamentarias de constitución de los mayorazgos fueron eficaces para prevenir el acceso de mestizos como titulares de los señoríos? ¿De qué manera articulaban los principios bilaterales del parentesco con la configuración de linajes patrilineales? ¿Cómo afectó la existencia de esta institución en la dinámica de relaciones familiares en términos de jerarquías, derechos de pertenencia e identidad en torno a la ?casa? señorial? La investigación en curso se basa en materiales de archivos procedentes de distintos repositorios del país (provincias de Córdoba, Catamarca y La Rioja, Argentina), así como del Archivo General de la Nación (Argentina), del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (en Sucre) y de manera subsidiaria del Archivo General de Indias, así como en producción bibliográfica ?procedente de la historia colonial, la historia del derecho y las genealogías- sobre la institución del mayorazgo, en España e Hispanoamérica. En particular abordaremos dos tipos de fuentes complementarias: por un lado, los testamentos de creación de mayorazgos, que contienen las cláusulas y condiciones de su formalización, y por otro los pleitos sucesorios, que afectaron a la mayoría de estas instituciones, en los que se confrontan normas y prácticas en conflicto en torno a los derechos de herencia. Otras fuentes secundarias colaboran en esta investigación: informes de filiación y de méritos y servicios (que aportan las conceptualizaciones nativas respecto del reconocimiento de vínculos de parentesco de sangre y afinales en las memorias genealógicas), registros parroquiales y notariales.